licenciado en educacion

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014

PROFESOR: MARIO GÓMEZ GARCIA

TEMA: LA PERSONA Y EL CUERPO, UN LUGAR EN EL MUNDO

CONCEPTO PROPIO DE EDUCACIÓN INTEGRAL
La educación integral es aquella que atiende a las tres esferas del ser humano: física, intelectual y moral, por lo tanto debe de atender la cultura, el desarrollo del ser humano, la salud vigor, belleza, inteligencia y bondad. Estas enseñanzas deben de basarseexclusivamente en la práctica y en realidades experimentales y debe excluir conocimientos sin fundamentos basados en mitos, creencias personales, imaginación y el sentimiento.
Esta educación integral además, no debe de ser como en el pasado en que se enseñaban en las escuelas, tradiciones de antepasados y estas pasaban a los alumnos como si fueran científicas, los educadores integrales como ya semencionó reconocen que saben poco, pero lo que saben lo saben de veras, es decir tienen bases científicas para demostrar lo que enseñan.
La educación integral debe de poner énfasis además en el desarrollo de habilidades que la sociedad necesita y demanda, ya que en las sociedades modernas la cantidad de habilidades que hay que adquirir y de conocimientos que hay que aprender es cada vez másgrande; esta educación integral debe de asegurarse de no solo transmitir conocimientos y habilidades concretas si no también la posibilidad de hacer nuevas adquisiciones por si mismo. Ya que el aprendizaje es siempre el resultado de la propia actividad. Los maestros deben de dar elementos, apoyar, aclarar dudas, pero debe de ser el alumno mismo el que tiene que aprender, es por esto la educaciónintegral, y el desarrollo integral del individuo está ligado indisociablemente a su capacidad de aprender y a las habilidades que se dominan.
En esta educación integral quiero mencionar que la escuela juega un papel determinante ya que no tiene que limitarse a transmitir cierta información concreta o a crear ciertas habilidades determinadas sino que también debe de impulsar ese desarrollogeneral del individuo, la educación integral no debe de transmitir elementos aislados del entorno que rodean al individuo.
Solo la educación integral logrará un auténtico aprendizaje en el individuo pero este exige la existencia de habilidades para interpretar la realidad y formar modelos de ella, pero insisto en que estas prácticas solo se ven favorecidas por la práctica del pensamiento, elentrenamiento en el pensar racional, pero debe de ser paso a paso con toda paciencia sin caer en la desesperación del propio docente o de los alumnos para que sea posible que todos aprendan al mismo paso.
Si actualmente nos quejamos como docentes que los alumnos no tienen la capacidad de comprensión y de crear nuevas alternativas y más aun de lograr una independencia del Maestro, es por que comodocentes no nos hemos dado el tiempo y la dedicación para desarrollar en nuestros alumnos la forma de pensar, de elaborar conocimientos, de debatir en sus ideas anteriores y contrastarlas con las nuevas, en cambio si nos hemos dedicado a casi a entretener al alumno para que el tiempo pase y el ciclo escolar termine y cambiar de grupo, desperdiciando de manera inconsciente el tiempo, estamos creandoalumnos reproductores de conocimiento y no productores del mismo, con tantos “cuestionarios” “resúmenes”, “dictados” “trabajos en equipo” y hasta supuestas actividades lúdicas que solo se entretiene al niño pero no hay esa cuota de aprendizaje, de razonamiento, de creatividad, de búsqueda que se requiere.
Y los que intentamos impartir conocimientos frecuentemente enseñamos soluciones paraproblemas que no existen y esto hace estéril el aprendizaje. Desafortunadamente al ser la educación poli-partita no solo los maestros, alumnos y padres de familia tienen su cuota de responsabilidad si no también nuestro sistema educativo tiene mucho que ver ya que si se mantienen estas formas de educación des-integral es por que mediante este tipo de enseñanzas se mantiene dependiente al individuo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado En Educacion
  • licenciado en educación
  • Licenciada En Educacion
  • Licenciado En Educacion
  • Licenciada En Educaciòn
  • licenciada en educacion
  • licenciada en educacion
  • licenciada en educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS