licenciado

Páginas: 21 (5072 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Comentarios a la Ley de Procedimientos Uniformes para la
Presentación, Trámite y Registro o Depósito de Instrumentos
en los Registros de la Propiedad, Raíz e Hipotecas, Social de
Inmuebles, de Comercio y de Propiedad Intelectual.
San Salvador, El Salvador

Introducción.
En los considerandos de la ley se señala que el
Centro Nacional de Registros (CNR), en virtud
de su ley de creación,tiene a su cargo la
administración de los Registros de Propiedad
Raíz e Hipotecas, Social de Inmuebles, de
Comercio y de Propiedad Intelectual, conforme
a las facultades que le señalan dicha ley, además
del Código Civil, el Código de Comercio y
demás legislación aplicable a tales registros.
Cada ordenamiento legal mencionado contempla
diferentes normas adjetivas aplicables a cada
registroen particular, por lo cual se cuentan con
distintos procedimientos para presentar, tramitar,
modificar o retirar los instrumentos sujetos a
inscripción o depósito. Por lo que el espíritu de
la ley –según señala otro considerando-, es la
urgente necesidad de uniformar los
procedimientos de registro, en aras de una mayor
eficiencia en los trámites registrales.
Otra de las razones que motivóla promulgación
de esta ley, es el cúmulo de documentos inscritos
que no han sido retirados de las distintas oficinas
registrales por diversas razones, situación
imputable a los titulares de dichos documentos;
además, también existen otros instrumentos
detenidos, cuyas observaciones nunca fueron
subsanadas por los interesados. En ambos casos,
se necesitaba de una herramienta que permitieraComentarios a la Ley de Procedimientos Uniformes para la
Presentación, Trámite y Registro o Depósito de Instrumentos
en los Registros de la Propiedad, Raíz e Hipotecas, Social de
Inmuebles, de Comercio y de Propiedad Intelectual
Boletín No. 45 Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, C.A. Septiembre 2004
2
disponer de dichos instrumentos en custodia,
eliminando así los costos quecausa su injustificada
retención.
La ley cuenta con 26 artículos, distribuidos en
siete capítulos.
El primero contiene las disposiciones generales,
entre las cuales se encuentra el objeto de la ley,
ámbito de calificación de los registradores, reglas
de notificaciones y cómputo de plazos; el capítulo
dos regula las normas sobre observaciones a los
documentos presentados, formas de subsanaciónde las omisiones y procedencia de la sustitución
de folios; el capítulo tres se refiere a la procedencia
y forma de la denegatoria de las
inscripciones; el capítulo cuatro
dispone lo concerniente al retiro
y devolución de instrumentos,
señalando específicamente
quienes son las personas
facultadas para retirar documentos
inscritos e instrumentos sin
inscribir; el capítulo cincopresenta la norma aplicable a las
resoluciones judiciales, cuando
sean presentadas en los registros
para su inscripción definitiva o
provisional, o para la cancelación
de una inscripción; el capítulo seis establece los
recursos que proceden dentro del trámite
administrativo, siendo éstos los de revisión,
revocatoria y apelación; finalmente, el capítulo
siete contiene las disposiciones generales,entre
las cuales se encuentran aquéllas que facultan a
los diferentes registros para denegar las
inscripciones de los documentos observados,
cuyas omisiones no fueren subsanas en el periodo
de 120 días hábiles, así como la facultad de remitir
los documentos inscritos no retirados en el plazo
legal de 60 días hábiles al Archivo General de la
Nación; también se establece la competencia delConsejo Directivo del CNR, para que luego de
un año de vigencia de la ley, se emitan
regulaciones sobre los diferentes plazos a que
deberán sujetarse los procesos registrales de
calificación y las sanciones en caso de
incumplimientos a la ley.
Comentarios.
Considerando que en cada oficina registral del
país se aplicaban procedimientos diferentes en
los trámites de inscripción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS