lINFEDEMA

Páginas: 9 (2031 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
CUIDADOS DEL MIEMBRO SUPERIOR EN EL LINFEDEMA
POSTMASTECTOMÍA

Dora Alicia Meiriño de D´Angelo, Alicia Silvana D’Angelo

INTRODUCCIÓN.
El objetivo de este artículo consiste en
resaltar los cuidados que se le deben
proporcionar al miembro superior de una
paciente mastectomizada y destacar de qué
manera
los
integrantes
del
equipo
multidisciplinario de salud pueden prevenir ydetectar
las
graves
complicaciones
que
pueden surgir, producto de un linfedema
crónico.
Todos sabemos que la piel es nuestro
escudo protector ante miles de agentes
externos que nos agreden cotidianamente. Es
por
eso
que
debemos
mantenerla
en
excelentes
condiciones
para
que
pueda
cumplir eficazmente con su función específica
de defensa y con más razón frente a un
linfedema demiembro superior, secundario a
una mastectomía.
La posibilidad de desarrollar un cáncer de
mama aumenta progresivamente con la edad,
de tal manera que el 95% se diagnostica por
encima de los 40 años. Muchos autores están
de acuerdo en que existen dos picos en la
edad de comienzo del cáncer de mama, uno
alrededor de los 45 años y otro cerca de los
60. También se sabe que la incidencia de
cáncermamario varía en los distintos países,
encontrándose las más altas frecuencias en
EEUU, Europa y en América Latina; las más
bajas frecuencias, por otra parte se dan en
Asia. En Chile por ejemplo, el ca. de mama
ocupa el segundo lugar como causa de
muerte por tumores malignos en las mujeres
y se estima que 1 de cada 14 mujeres
chilenas va a desarrollar un cáncer mamario
en el transcursode su vida. En lo que se
refiere a España, el ca. de mama ocupa el 5º
lugar en los registros de tumores (detrás de
los ca. de piel, de intestino y de estómago)
siendo el tumor maligno más frecuente en el
sexo femenino y se calcula que de cada l5 a
20 mujeres españolas, una desarrollará un
ca. de mama durante su vida.
Entre los factores de riesgo que aumentan
significativamente
laposibilidad
de
desarrollar un ca. de mama se encuentran: la
obesidad, menarca precoz (antes de los 11
años), menopausia tardía (después de los 55
años), la nuliparidad, la falta de lactancia y
los antecedentes de cáncer mamario por la
línea materna.

El cáncer de mama es una de las primeras
causas de mortalidad en las mujeres debida a
un tumor maligno, por lo que se puede
deducir el granimpacto que esta patología
tiene en nuestra comunidad así como en la de
otros países. De ahí la importancia que se le
debe dar a su prevención y detección precoz
como, asimismo, a tratar de prevenir o en su
defecto minimizar, las secuelas funcionales y
estéticas de una mastectomía.
DESARROLLO.
Cualquier mujer que haya sido sometida a
una cirugía de cáncer de mama con
extirpación de gangliosaxilares y con más
razón si fue seguida de radioterapia, corre el
riesgo de sufrir un linfedema del miembro
superior del lado afectado, con sus nefastas
consecuencias.
En ocasiones el linfedema es el resultado de
un inadecuado tratamiento kinésico postoperatorio, de la falta de indicación médica
respecto a la necesidad de rehabilitación o de
la carencia de información acerca de lasmedidas higiénica-dietéticas que la mujer
operada por cáncer de mama tiene que
observar por el resto de su vida.
Es necesario recordar que en nuestro
organismo el sistema linfático tiene la función
de reabsorber, transportar y evacuar el
líquido tisular remanente al igual que las
proteínas de alto peso molecular que se
acumulan en el espacio intersticial.5
El linfedema es la tumefacción causadapor
una acumulación de líquido en el intersticio,
debida a trastornos o dificultades en la
absorción y el retorno del mismo a través de
la circulación linfática.3
Se trata de una patología crónica y
evolutiva que puede responder a diferentes
causas y que se caracteriza principalmente
por cuatro componentes: edema, exceso de
proteínas, inflamación crónica y fibrosis.
Epidemiología....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • linfedema
  • Linfedema
  • LINFEDEMA
  • Linfedema Primario
  • TRATAMIENTO DE LINFEDEMA
  • Linfedema Cap
  • Linfedema
  • Linfedema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS