LIQUIDACION

Páginas: 44 (10799 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
En reciente fallo de tutela a través de la cual se impugnó por violación de hecho las decisiones del Tribunal Superior Sala de Familia y la Corte Suprema de Justicia por desconocer el valor probatorio de la prueba de ADN otorgando prevalencia a la caducidad de la acción de impugnación de paternidad, la Corte Constitucional Colombiana requirió a los Jueces de Colombia para que dejen a un lado losformalismos procesales cuando existe de por medio una prueba tan contundente como esta que demuestra que quien acciona no es el padre del menor. 



Con agrado recibimos la postura adoptada por la Corte Constitucional Colombiana en la Sentencia T-071/12, donde se pone en práctica el principio constitucional establecido en nuestra Carta Magna en su artículo 228 dando prevalencia al derechosustancial sobre la forma.



La Corte en dicho pronunciamiento estableció que “cuando un juez niega una acción de impugnación de paternidad presentada por una persona que, en virtud de una prueba de ADN, demuestra que no es padre biológico de otra, le vulnera prima facie los derechos fundamentales a decidir libremente y en pareja el número de hijos que desea tener, a la personalidad jurídica, ala filiación y a acceder a la administración de justicia”.


Agregó que una autoridad judicial incurre en un defecto sustantivo y violación directa de la constitución cuando, en un proceso de impugnación de la paternidad, interpreta la ley en un sentido tan restrictivo que desconoce una realidad contundente, como la demostrada con una prueba de ADN, mediante la cual se tiene certeza que eldemandante no es el padre biológico.

Las personas tienen derecho prima facie a decidir en ‘pareja’ el número de hijos que habrán de tener, a que prevalezca la realidad de la filiación sobre las apariencias o las formalidades, cuando por falta de oportunidad se deja incólume el estatus jurídico de una persona como padre o madre de otra, a la que no considera como tal, se lo priva de la posibilidadde hacer efectivos esos derechos.

PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA
El procedimiento de la prueba de ADN se inicia con la identificación de todas las personas que se someten al examen; es decir, el grupo familiar conformado generalmente por la madre, el hijo y el pretenso padre, quienes presentan al perito los respectivos documentos de identificación.
Una vez se realiza la identificación decada persona se procede a la firma del consentimiento informado que es un documento donde el laboratorio solicita la autorización a cada integrante del grupo familiar para realizarle la entrevista personal y la toma una muestra de material biológico (sangre periférica, saliva, cabello, células bucales, entre otras). Para la toma de la muestra de sangre periférica, los individuos no deben haber recibido enlos últimos 90 días un transplante de médula ósea y/o una transfusión de sangre.
Es necesario que las personas en estudio conozcan dos aspectos fundamentales: la importancia tanto del consentimiento informado para evitar posteriores nulidades de la prueba, como de los datos que se consignan en la entrevista personal ya que a través de esta información se puede establecer las frecuenciaspoblacionales a emplear en el análisis de los resultados para determinar la probabilidad de paternidad. Para realizar la prueba no existe ninguna restricción en cuanto a la edad. En recién nacidos o niños pequeños, la muestra puede ser tomada de frotis bucal o sangre periférica. Así mismo, ésta puede tomarse a nivel prenatal mediante la prueba de amniocentesis o de vellosidades coriales o en casode muerte de alguno de los integrantes del trío, la muestra puede ser tomada de restos óseos, tejidos obtenidos durante la autopsia o reconstruyendo su ADN con muestras de otros parientes biológicos.
Una vez tomada la muestra, se extrae el ADN de las células y se amplifica utilizando la técnica de PCR, con el fin de poder analizar diferentes STR"s mediante la comparación de los patrones de bandas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • liquidacion
  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • liquidacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS