Literatura-Decamerón Comentario.

Páginas: 12 (2948 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
DECAMERÓN DE BOCACCIO
Giovanni Boccaccio nació en de 1313. Pudo haber nacido en Florencia, en Certaldo o, incluso, según algunas fuentes, en París, lugar al que su padre debía desplazarse a menudo por razón de su trabajo. Se sabe que su infancia transcurrió en Florencia hasta 1325 o 1327. En 1331 conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente a la que inmortalizó con elnombre de Fiammetta («Llamita») y a la que cortejó sin descanso con canciones y sonetos. Bajo su influencia escribió Boccaccio sus novelas y poemas juveniles. Se sabe que fue Fiammetta la que puso fin a la relación entre los dos, y que la ruptura le causó a Boccaccio un hondo dolor.
En diciembre de 1340, después de al menos trece años en Nápoles, tuvo que regresar a Florencia a causa de un grave revésfinanciero sufrido por su padre. Entre 1346 y 1348 vivió en Rávena. En 1348 regresó a Florencia, donde fue testigo de la peste que describe en el Decamerón. En 1351 le fue confiado el encargo de desplazarse a Padua, donde vivía Petrarca, a quien había conocido el año anterior, para invitarlo a instalarse en Florencia como profesor. Entre ambos escritores nació una sincera amistad que seprolongaría hasta la muerte de Petrarca, en 1374. En el último período de su vida recibió del ayuntamiento de Florencia el encargo de realizar una lectura pública de La Divina Comedia de Dante, que no pudo concluir a causa de la enfermedad que le causó la muerte el 21 de diciembre de 1375.
La obra de Boccaccio se enmarca en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Aunque sus escritos aún poseenrasgos medievales, el autor del Decamerón inaugura, junto con Dante y Petrarca, el Renacimiento para la literatura europea. Durante los siglos XIV y XV (y para ciertos factores ya desde el XIII), la sociedad medieval va experimentando cambios en todos sus órdenes: estos cambios, graduales y paulatinos, la van llevando progresivamente hacia el Renacimiento.
Florencia será el centro de esoscambios, tomando el testigo de Provenza. En estos siglos Florencia se convierte en une república independiente, en la que la burguesía comercial y los grandes gremios sustituyen a las viejas familias aristocráticas en el gobierno de la ciudad y extienden su influencia a toda Europa. Se trata de un periodo de enorme riqueza artística y literaria, cuyos representantes principales son Dante, Petrarca yBoccaccio.
OBRA
El Decamerón es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. El autor italiano emplea una técnica heredada de la tradición oriental: parte de una historia y de un narrador principal, que, a lo largo de varias jornadas, va engarzando las cienhistorias que componen el texto. Para engarzar todas las historias, Boccaccio estableció un marco de referencia narrativo: la obra se inicia con una descripción de la peste bubónica, la epidemia que golpeó Florencia en 1348, argumento que da ocasión a que un grupo de siete jóvenes mujeres y tres hombres, que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia. Para pasar el tiempo,cuentan historias. Cada día, uno de los jóvenes es nombrado rey de los demás, con el encargo de organizar las narraciones, así como de proponer un tema sobre el que éstas han de versar. De este modo, cada miembro del grupo cuenta una historia por cada una de las diez jornadas que pasan en la villa (de ahí proviene el nombre en griego que da título al libro) hasta completar las cien narraciones.Boccaccio pretende dotar a su obra de una cohesión interna de la que carecían las obras narrativas de su tiempo: se trata de un paso más hacia la creación de la novela moderna. Lo que hoy entendemos por novela es un texto de gran extensión con una estructura bien definida, coherente, con sentido unitario, que desarrolla por lo general un argumento de principio a fin. Este género, sin embargo, no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario de texto Decameron
  • El decamerón comentario de texto
  • Comentario del relato VII del Decameron
  • comentario del decameron de bocaccio
  • Literatura universal
  • Comentari Literatura
  • comentario de literatura universal Werther
  • Comentario literatura universal Epodo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS