Literatura latina

Páginas: 55 (13685 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
LITERATURA LATINATemas de Literatura Latina
1
LA POESÍA ÉPICA
(Realizado por Mª Carmen de la Torre, y cedido por IES
Melchor Macaraz de Hellín)
I.- ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias
de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje
solemne y majestuoso las hazañas legendarias de
héroes o los orígenes míticos de unpueblo.
La épica surge en las culturas primitivas vinculada con
la tradición oral: son composiciones que se transmiten
oralmente, generalmente con acompañamiento musical y
que no tienen ni un único autor ni un texto fijo.
Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos
cantos fueron puestos por escrito por uno o varios
autores que les dieron un tono más homogéneo: ese fue el
caso delas dos grandes epopeyas griegas, la Ilíada y la
Odisea, atribuidas a Homero. Estas dos obras fueron las
que más influyeron en la épica romana y luego en toda la
literatura occidental. A partir de estas dos obras la épica se
convierte en un género literario con características bien
definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica
culta, que dejó de ser una poesía colectiva paraconvertirse en obra de un único autor, que escoge el
tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su
alcance. Se mantuvo el tono grandioso y solemne y los
clichés o frases hechas (como llamar siempre a cada
personaje con los mismos epítetos: “Aquiles el de los pies
ligeros”..., “Apolo el que hiere de lejos”..., etc, que en su
origen no eran más que trucos memorísticos delos
rapsodas para rellenar una parte del verso cuando les
fallaba la memoria) fueron imitados por las nuevas
generaciones como característica propia de la épica.
En cuanto a los personajes, la epopeya se funda en la
existencia de un héroe, que al enfrentar una serie de
obstáculos y adversidades, exalta los valores de una
nacionalidad.Temas de Literatura Latina
2
Dada suextensión, el poema épico tiene una estructura
bien delimitada. Comienza con una proposición (breve
enunciación del asunto que ha de tratarse) a la que
normalmente sigue una invocación, en la que el poeta
acude a la divinidad para que lo auxilie en su empresa.
Narración es la parte que contiene el relato de los hechos
y en ella se incluyen discursos, descripciones, exposiciones,
símiles ycomparaciones.
En lo tocante al estilo épico, es elevado y solemne.
La versificación depende de la época y del gusto personal
del poeta, si bien existen metros tradicionalmente épicos,
como el hexámetro dactílico.
A este último tipo de poesía pertenecen todas las obras
de carácter épico de la literatura latina. En el origen y
desarrollo del género épico en Roma podemos observar trescaracterísticas fundamentales:
- Influencia homérica: en la aparición de la poesía
épica latina fue decisivo el descubrimiento de la
literatura y de la mitología griegas por parte de los
romanos, que habían conquistado la Magna Grecia.
Los dos poemas homéricos son el punto de arranque
de toda la épica occidental.
- Utilización de la historia nacional como
argumento épico: ya desde elprincipio, de las dos
tendencias posibles en el género épico, el poema de
asunto mitológico, helenizante, y la epopeya nacional,
concebida como exaltación de la propia historia, los
romanos se inclinaron preferentemente hacia la
segunda. Este hecho se vuelve a constatar en la época
del Imperio. Sólo el genio de Virgilio consiguió
armonizar los dos modelos.
- Influencia de la poesíaalejandrina: a comienzos
del siglo I a.C. se descubre en Roma a los poetas
griegos del siglo III que, reunidos en Alejandría,
habían creado una poesía mitológica erudita. De la
influencia de este tipo de poesía surgen en Roma una
serie de poemas narrativos extensos de tema
mitológico, escritos en hexámetros. A este tipo Temas de Literatura Latina
3
pertenecen los “epilios” de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LITERATURA LATINO
  • literatura latina
  • literatura latina
  • Literatura Latina
  • literatura latina
  • Literatura latina
  • Literatura Latina
  • Literatura Latin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS