logica simbolica

Páginas: 17 (4020 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
MSc. Ethel Pazos Jiménez
Filología y Lingüística Española
Psicopedagogía
Email: ethel_pazos@hotmail.com
Tel: 8828-3135

El aprendizaje de la lógica simbólica
El lenguaje de la lógica material: la lógica originalmente constituye una
herramienta para hacer argumentaciones que se elaboran con el lenguaje natural
del ser humano, es decir, el lenguaje verbal, por eso, esta lógica es informal.El
lenguaje natural no se desprende de las estructuras propias de plurisignificación,
las cuales conllevan inconvenientes para lograr ideas exactas, tal como se
requiere, específicamente, en temas científicos y técnológicos. Algunas de esas
propiedades del lenguaje natural son:


Interpretaciones: un vocablo puede estar sujeto a varios significados,
según el contexto y el grupo humano einclusive la época. Tal como:
“cachete” que significa: carrillo de la cara especialmente abultado, según la
RAE; sin embargo, en Argentina, significa nalga y en CR, la jerga del
pachuco lo utiliza para significar excelente.



Ambigüedad: un vocablo puede tener dos interpretaciones y hasta más, tal
como: “gato”. Puede ser un animal o una herramienta para reparar una
llanta. De modo quela oración: “Tráigame el gato” puede ser ambigua. Lo
mismo puede suceder con las estructuras gramaticales, como:
La oración “María vio su caballo corriendo a las 5 am, por la sabana”,
para mantenerse en buena forma” plantea dos posibilidades:
1. María era quien corría para estar en forma.
1. El caballo es de ella.
2. El caballo era quien corría para estar en forma. 2. El caballo es delinterlocutor.


Vaguedad: no queda clara la idea.
Tal como: Se hace la pregunta: ¿Quieres arroz? Lo hizo María, tiene canela.
La respuesta es: De ese arroz no quiero.
1. No quiere arroz porque lo hizo María 2. No quiere arroz porque tiene
canela.



Imprecisión: la da un dato concreto. Tal como:
No lo esperaré mucho rato. Tengo suficiente dinero. Tienes graves
problemas.
Estaflexibilidad del lenguaje natural llevó a los científicos a una evolución
de la lógica con el objetivo de lograr la precisión y exactitud, de manera que los
datos fueran exactos, sin posibilidad de manipulación verbal, a través del espacio
físico y temporal.

MSc. Ethel Pazos Jiménez
Filología y Lingüística Española
Psicopedagogía
Email: ethel_pazos@hotmail.com
Tel: 8828-3135

El resultado seríaun tipo de lenguaje o escritura universal, en el cual los
símbolos y las palabras contenidas en él, dirigen la razón exacta y los errores solo
se pueden deber a equivocaciones en los cálculos.
Esta transformación inició en el siglo XIX, cuando Leibnitz, alemán
matemático y filósofo, en su “Characteristica Universalis”, desarrolló la lógica con
un sistema de reglas, que se aplican con losmismos procedimientos del
razonamiento matemático denominado calculus ratiocinator, como un gran
aporte a la “lógica matemática”. Posteriormente, George Boole, autor de
“Investigación de las leyes del pensamiento en que se fundan la teorías
matemáticas de la lógica y la probabilidad” elaboró cálculos lógicos,
rigurosamente formalizados, los cuales permitieron aplicar procedimientos
matemáticosa los problemas lógicos y así sentaron los fundamentos
operativos de la tecnología, para la moderna computación.
Por otra parte, Bertand Russell y Alfred North Whitehead sustentaron el
concepto de que las matemáticas puras se obtienen de premisas lógicas
puras, de modo que los conceptos que las definen también son conceptos lógicos
puros. Se incorporaron diversos enfoques e interpretacionesracionalistas que
implicaron un cambio radical en el concepto de la lógica como ciencia, hasta que
se implementó una lógica formal, dirigida estrictamente a las disciplinas y ciencias
exactas, prescindiendo del lenguaje verbal con todas sus debilidades para efectos
del rigor científico.
Descartes, en su “Mathesis Universalis” también contribuyó con la creación
de un lenguaje universal con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lógica Simbolica
  • simbolos logicos
  • Lógica simbólica
  • LOGICA SIMBOLICA
  • Logica simbolica
  • Lógica simbolica
  • Logica Simbolica
  • Logica Simbólica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS