logica uniminuto jgaviria

Páginas: 8 (1765 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014

INTRODUCCION

En este trabajo podemos observar un recuento de algunos temas relacionados con la lógica humana o teoría del conocimiento, abordando temas como la teoría critica, la disputa del positivismo lógico, la relación sujeto objeto y el papel de la lógica en la investigación
En este trabajo aremos un recuento de dichos temas y ofreceremos un resumen el cual fue debatido en nuestrogrupo de trabajo y por el cual se llego a unas conclusiones que al final del trabajo serán expuestas,
Para el desarrollo de este trabajo se tuvieron en cuenta tanto libros, como artículos publicados en internet y se tomaron como guías personas expertas y profesionales en el tema, los cuales con sus conocimientos nos guiaron por un buen camino para la elaboración de este trabajo
Los temas planteadosen este trabajo fueron los expuestos por el docente Rubén Darío Zapata durante el primer semestre académico


POSITIVISMO LÓGICO
Es una escuela o corriente filosófica formada el rededor del circulo de viena, Austria en el año 1922 por Moritz Schlick y disuelto en 1936.
llamamos positivismo lógico a las corrientes filosóficas que usan un método lógico o razonable, El positivismo afirma queun enunciado tiene significado y credibilidad solo si tiene un método de verificación es decir algo que demuestre que es real, este método de verificación puede ser empírico o analítico
Existen 2 principios originales del positivismo lógico los cuales son:
El principio del Empirismo; según el cual todo conocimiento (no analítico) depende de la experiencia,
El principio del significadocognoscitivo; de acuerdo con el cual la significación cognitiva de un enunciado es tal, solo si es (a) analítico o auto contradictorio (como en el caso de las ciencias formales como la lógica y las matemáticas) o (b) puede ser verificado experimentalmente.
El circulo de Viena tenia como principal objetivo convocar y reunir pensadores y científicos de las diferentes disciplinas para reflexionar ydeterminar como lograr una unidad de la ciencia, dicha unidad de la ciencia pretendía crear un lenguaje común el cual fue desarrollado por otto neurath y fue llamado FISICALISTA, se decía que dicho lenguaje podría ser entendido por cualquier persona y seria aplicable a todas las ciencias
CARACTERISTICAS GENERALES DEL POSITIVISMO 
Un empirismo total. El cual se apoyaba en los recursos de la lógica modernay en los logros de la física moderna. Desde el punto de vista metodológico las ciencias empíricas están basadas en la inducción.

Un empleo de la lógica-simbólica. Usada como un instrumento para deslindar entre distintos lenguajes y sus relaciones tanto en sus aspectos formales (sintaxis-lógica) como en su contenido o referencias a lo real (semántica). 
Un rechazo a la metafísica y a lateología. En línea con el pensamiento de la Ilustración, los pensadores del Círculo de Viena (ya formados en el escepticismo) fomentaron un repudio hacia la metafísica por estar fuera de lo que era concebido como lo “sensible” y empírico. La acusación básica contra la metafísica estaba centrada en que sus proposiciones carecían de significado. Es decir, las proposiciones de la metafísica carecen desentido en virtud de que no tienen relación con los hechos; ya que éstas no están construidas en base de proposiciones elementales.
Una restricción del dominio de la filosofía. El espacio de acción de la filosofía fue casi literalmente reducida a la tarea de eliminar sus propios problemas.
Un fisicalismo: Todos los enunciados empíricos pueden ser expresados en el lenguaje de la física. Este fue elfundamento teórico a favor de la unidad de la ciencia.
El Principio de Verificación: El significado de una proposición es el método de su verificación. Las palabras sólo tienen significado cuando indican algo factual. El criterio de verdad o falsedad de una proposición consiste en el hecho de que, bajo determinadas condiciones, algunos acontecimientos se produzcan o no.

EL POSITIVISMO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uniminuto
  • Uniminuto
  • Uniminuto
  • uniminuto
  • Uniminuto
  • Uniminuto
  • uniminuto
  • Uniminuto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS