Los clasicos y la cidad

Páginas: 12 (2909 palabras) Publicado: 16 de julio de 2010
II. LOS CLÁSICOS Y LA CIUDAD

* 3 autores que vivieron en periodos de gran intensificación dentro del proceso de industrialización
* En cada uno de ellos influyeron de manera importante los factores culturales de las sociedades en las que se desarrollaron.
* Participes de una sociedad que experimento grandes cambios; cabe recordar que a finales del siglo XVIII había dadocomienzo La Revolución Industrial, que se expandió rápidamente por resto de Europa y que trajo cambios en la productividad que a su vez trastocaron la dinámica social exigiendo un nuevo acomodamiento dentro de la vida social, política, económica, cultural e ideológica.
* 2° mitad siglo XIX, dentro del pensamiento social europeo comienzan a realizarse reflexiones sobre la ciudad y la sociedadurbana, pues ya no solo eran vistas como importantes centros de producción y espacios en los que se llevaban a cabo las acciones más significativas de la vida moderna, sino que se volvieron objeto de reflexión y preocupación. Por ello, en la explicación de los fenómenos de la vida social (la emergente sociedad industrial) lo urbano (ciudad) aparece como uno de los factores que la constituyen.
* Lanueva organización del espacio y de la vida social dio lugar a dos fenómenos urbanos:
1. Producción anárquica (desordenada) del espacio y una patología calificada por su connotación urbana.
* Origino formas desviadas de conducta social, resultantes de la despersonalización y alienación (la Cd. como base de explicación de la patología urbana –suicid, divors, delinc.
2. Surgimientode un sistema de valores que dan testimonio de una voluntad racionalizadora, inherente al proceso de modernización
* La instauración de una sociedad capitalista implico cambios culturales (nueva racionalidad correspond nuevos valores)

Los tres planteamientos ven la ciudad mas como producto que como productora de los procesos mediante los que se establece la moderna sociedad industrial.M, W y D se percataron de que el surgimiento y expansión de la sociedad industrial imprimió a los ámbitos rural y urbano nuevos vínculos en los espacios territoriales y sociales que los integraban
Sus ideas confrontan diversas perspectivas de una misma realidad social.
---- MARX ----
* Detrás de la degradación de la vida urbana, de la segregación y la depauperización de la clase obrerase encuentra el mecanismo de la acumulación capitalista
* La Cd como expresión de la división del trabajo, separación del trabajo manual (campo) e intelectual (ciudad). Campo: ámbito complementario
* En Cd hay 2 formas de alienación: trabajo (al expropiarse al ser humano el producto de su trabajo se le enajena de sus esencia humana) y las necesidades creadas k la Cd produce y impone alas personas a una práctica de consumo k no guarda relación con sus necesidades sino + bien con las fuerzas económicas k la Cd representa.
* La ciudad es concentradora de necesidades, basta con satisfacer una de ellas para que otras se generen
* Nuevas necesidades – nuevas relaciones sociales que envuelven a las personas en un mundo de múltiples interdependencias materiales

*“El Manifiesto del partido comunista”: la ciudad es producto del desarrollo de la sociedad burguesa
* la ciudad es vista como tendencia civilizadora, pues permite la superación de las etapas de barbarie
* La concentración de la clase obrera en la ciudad industrial es por concentración y centralización de medios de producción.
* La ciudad propicia condiciones para elcambio social; ahí surgirá la conciencia de clase y se dará la conversión de la clase obrera en actor político.
* La ciudad moderna es contenedora – concentradora (aglutina, reúne, agrupa): de población, capital e instrumentos de producción – simboliza el poder
* El campo se traduce en dispersión y aislamiento.
* Efecto de la industria en la agricultura: destrucción del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el cid
  • cida
  • la cida
  • Cid
  • el cid
  • el cid
  • El cid
  • El cid

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS