Los Derechos Fundamentales Como Mandatos De Optimizacin 0 1

Páginas: 63 (15721 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES COMO
MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN1
Gloria Patricia Lopera Mesa
Universidad Eafit, Medellín (Colombia)

RESUMEN. En este trabajo se pretende
examinar el significado y algunas de las
implicaciones que se siguen de entender
los derechos fundamentales como mandatos de optimización en el sentido propuesto por Alexy. Para ello se examina,
en primer lugar, la caracterización delos principios como mandatos de optimización desarrollada por este autor para, a continuación, analizar algunas de
de las objeciones formuladas contra este
planteamiento. Finalmente se presentan
las razones que permiten sostener que el
concepto de mandato de optimización
en la teoría de Alexy cobra sentido si se
entiende como una convención interpretativa aplicable en los llamados “casos
difíciles”,más que como una propiedad
derivada ya sea de la estructura abierta
de las normas o del carácter gradual de
su aplicación”.

ABSTRACT. In this paper the aim is to
examine the meaning and some of the
implications which result from understanding fundamental rights as optimization commands in the sense put
forward by Alexy. In order to do so,
we first examine the characterization of
principles asoptimization commands
developed by this author to then go
on to analyse some of the objections
raised against this approach. Finally,
we present the reasons which allow one
to hold that the concept of optimization command in Alexy´s theory makes
sense if it is understood as an interpretative convention, applicable in ¨hard
cases¨, more than as a characteristic,
derived either from the openstructure
of the norms or from the gradual nature
of its application.

1
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre el tema “Principio de proporcionalidad y ley penal. Bases para un modelo de control de constitucionalidad de las leyes
penales”, realizada bajo el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de
la Universidad Eafit, presentada como tesis doctoral en laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, en mayo de 2005. Una versión preliminar
del mismo fue presentada en el seminario “La aplicación del derecho en los sistemas jurídicos
constitucionalizados” realizado en la Universidad Eafit los días 3 a 5 de septiembre de 2003
y cuyas ponencias fueron publicadas en el número 16 de la serie Cuadernos deInvestigación,
Universidad Eafit, Medellín, 2004. Una versión posterior fue revisada y discutida con los profesores Ángeles Ródenas y Luis Prieto, a quienes agradezco sus valiosas observaciones.

DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derrecho, 27 (2004)

ISSN: 0214-8676

pp. 211-243

212

Gloria Patricia Lopera Mesa

1. Introducción

L

a máxima o principio de proporcionalidad bien puede definirse
como unparticular desarrollo de la teoría de la argumentación
destinado a orientar la aplicación de normas con estructura de
principios. Ella ocupa un lugar primordial en una teoría de los
derechos fundamentales, concebidos como principios, que en
la actualidad goza de importante aceptación en la doctrina y en la práctica
de los tribunales constitucionales2. Sin duda el autor que ha prestado un mayor impulsoa su desarrollo es Robert Alexy quien, en un escrito publicado
a finales de los ochenta, ponía de relieve la necesidad de complementar la
teoría de los principios con una teoría de la argumentación jurídica de mayor alcance3. Parte de su obra posterior, dedicada a ofrecer un esquema de
argumentación racional de aplicación de los principios basado en la máxima
de proporcionalidad, constituye unimportante esfuerzo teórico dirigido a
colmar ese vacío.
En este trabajo pretendo examinar más de cerca la relación entre teoría
de los principios y máxima de proporcionalidad a partir del análisis del
concepto de mandato de optimización. El examen de dicha relación es
necesario para contribuir a dilucidar una cuestión que posee no sólo importancia teórica sino también relevancia práctica:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Como Mandato Del Soberano
  • la pension como derecho fundamental
  • La educacion como derecho fundamental
  • El derecho al ambiente como derecho fundamental
  • Derechos Fundamentales 1
  • EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 1
  • La salud como derecho fundamental en Colombia
  • El Medio Ambiente Como Derecho Fundamental.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS