Los derechos humanos

Páginas: 17 (4238 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015

Ministerio de Educación
Instituto Episcopal San José
Departamento de Ciencias Sociales


“Los Derechos Humanos”


Estudiante: Vásquez, Anabel
Nivel: 7° A
Materia: Cívica de Panamá
Tema: Los Derechos Humanos
Profesora: Zaira de Herrera
Fecha de Entrega: Noviembre, 09


Año Lectivo:
“2015”

ÍNDICE


1) Introducción
2) Contenido
2.1) Características de los derechos humanos
2.2) Organismosnacionales de los derechos humanos
2.3) Organismos Internacionales a favor de los derechos humanos

3) Anexos
4) Conclusiones
5) Infografía

INTRODUCCIÓN

Este trabajo explica abiertamente los derechos humanos, sus características, organismos internacionales de los derechos humanos, organismos nacionales a favor de estos.
Concepto: Los derechos humanos son derechosesenciales a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra posición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son relacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley ygarantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechoshumanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Objetivo: Aprender más sobre los derechos humanos que se presentan universalmente y presentarlos abiertamente en este trabajo para entender todos sus conceptos, características y como se dan en los países, al igual que organismos o instituciones que los protegen a nivel nacional, e internacional.












1CARACTERÍSTICAS DE LOSDERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos expresan las condiciones básicas que se deben cumplir para que cualquier individuo pueda desarrollarse y llevar una vida digna. De acuerdo con esto, las principales características de los derechos humanos son los siguientes:
Universales: Se deben reconocer a todos los seres humanos, sin excluir a nadie. Todo ser humano ha de ser tratado como un semejante, comoun igual; como alguien que tiene la misma dignidad que cualquier otro. Aunque de hecho no se ha logrado todavía la realización completa de los derechos fundamentales de todos, eso no significa que estos derechos no sean universales, porque ya es universal la exigencia de reconocerlos.

Preferentes: Al entrar en conflicto con otros derechos, los derechos humanos tienen preferencia, deben serprotegidos de una manera prioritaria. Por ejemplo, el derecho a la vida y a la salud para todos ha de ser atendido con urgencia frente a los derechos económicos de multinacionales farmacéuticas que tienen patentados algunos medicamentos.

Imprescriptibles: Los derechos humanos no se pueden perder, no caducan, no prescriben, sino que tiene vigencia para todos en todo momento. Sin embargo, eso no significaque no tengan límite, porque a menudo es necesario poner límites a unos derechos para poder disfrutar de otros; por ejemplo, la libertad de expresión ha de ser cónsona con el derecho a la intimidad y a la buena reputación. Por ese motivo, si alguien abusa de la libertad de expresión para difamar o difundir mentiras, debe responder ante la ley por esa acción.

Inalienables: Los derechos humanosno se pueden alienar; es decir, no se pueden ceder ni traspasar a otras personas. Por ejemplo, mi derecho al voto me pertenece solo a mí, y si por algún motivo no ejerzo ese derecho, eso no significa que pueda cederlo a otra persona para que ella vote dos veces.

Indivisibles, interdependientes o innegociables: Todos los derechos humanos son igualmente importantes, puesto que se complementan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS