Los movimientos de vanguardia en Europa.

Páginas: 14 (3429 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
Los movimientos de vanguardia en Europa:
Vanguardismos o vanguardias: una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Su propósito es renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas.
FUTURISMO
Fundado por el italiano Marinetti. Es una ruptura total con el pasado y unaexaltación del “esplendor geométrico y mecánico del mundo moderno”. Características:
1.-Admiración por la civilización mecánica y los progresos técnicos.
2.-Desprecio por los temas humanos y sentimentales.
CUBISMO
Fundado por el francés Guillaume Apollinaire como derivación del cubismo pictórico (Picasso). Es un movimiento exclusivamente parisino. Características:
1.-Descomposición de la realidadpara recomponerla después libremente
mediante la simultaneidad de planos y el collage.
2.-Importancia de la disposición tipográfica visual-espacial de las palabras, como en los famosos caligramas de Apollinaire, cuyos versos “dibujan” el objeto del que hablan.
EXPRESIONISMO
Es de origen alemán. Características:
1.-Importan más las realidades internas que las externas.
2.-El artista debeproyectar sobre la realidad sus tensiones espirituales, su yo
angustiado y yo atormentado, lo que provocará una visión trágiga y
deformada del mundo.
3.-La exteriorización de las tensiones internas que el artista tiene como fin
producir una fuerte impresión en el público.
DADAÍSMO
Fundado en Zurich por un rumano, Tristán Tzara. Es el vanguardismo más radicalmente destructivo. Procede de lapalabra dadá (intenta representar el balbuceo infantil) . Parte de la negación absoluta de todo, incluso del arte y la literatura. Propugna la duda sistemática, la burla y el humor corrosivo, la rebelión contra la lógica y el sentido común y la creación de un lenguaje incoherente, reflejo de las contradicciones de la vida.
SURREALISMO
Es el movimiento vanguardista más importante. Fue fundado en Paríspor André Breton. Además de renovar el arte, pretende cambiar la vida. Para ello es necesario acceder a una realidad más alta. Se encuentra en lo más hondo de las personas, en el subconsciente. La función del arte es explorar el subconsciente, liberando al individuo de los impulsos reprimidos en él por las convenciones morales y sociales. Su método es la escritura automática, es decir, escribirsin ninguna intención premeditada, dejándose llevar por lo primero que viene a la mente y da como resultado un lenguaje ilógico para la razón, pero cargado de sugerencias y evocaciones. Se recurre también a la “imagen visionaria” o metáfora surrealista, no basada en la lógica o la semejanza real, sino en la asociación libre, ilógica e inesperada de ideas y palabras. Otros temas son el mundo de lossueños y el humor negro.
Hay dos vanguardismos de origen hispánico:
CREACIONISMO
Fue iniciado en París por Vicente Huidobro. Pretende “crear” realidades nuevas e independientes. El poema debe crear algo propio y autónomo que se explique y se comprenda por sí mismo, no por su relación o parecido con el mundo exterior. El poeta debe crear nuevas imágenes y relaciones entre las palabras, y éstasimágenes no se basarán en la comparación entre dos realidades sino en la relación arbitraria que el poeta “crea” entre ellas.
ULTRAÍSMO
Recoge abundantes elementos futuristas, cubistas y creacionistas. Pretenden ir “más allá” de la estética dominante. Toma los temas y motivos de la vida moderna. Buscan imágenes y metáforas nuevas, se interesan por la disposición tipográfica y visual del poema.Suprimen la anécdota y el sentimiento en la poesía.



Vanguardismo
El vanguardismo es la tendencia, en una obra de artecualquiera, o de un artista, a introducir elementosinnovadores respecto de las formas tradicionales o convencionales. También se entiende como excesiva preocupación por desplegar recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación oexpresión,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vanguardias europeas
  • vanguardias europeas
  • Vanguardias europeas
  • Movimientos De Vanguardia
  • Movimiento De Vanguardia
  • Movimiento De Vanguardia
  • movimiento vanguardia
  • Movimientos De Vanguardia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS