Los Organismos como componentes de los ciclos biogeoquímicos
Los organismos toman del medio ambiente los nutrientes necesarios para satisfacer sus necesidades, y por algúnproceso los devuelven al medio ambiente. Este es un suceso que se repite de forma cíclica.
Aquí algunos ejemplos:
1. Existen procesos como la respiración, donde los seres vivosdevuelven al medio dióxido de carbono, lo que sirve como una limpieza para el organismo, ya que excreta toxinas que pueden ser dañinas.
2. Otra forma de excreción es la transpiración, dondeel cuerpo también excreta toxinas mediante el sudor, la orina y hasta por la digestión.
3. Por otra parte las lluvias también contribuyen en el proceso de renovación de materiales yaque cuando llueve, la lluvia arrastra elementos como: el nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono, etc., hacia los mares y el suelo para incrementar los nutrientes.
4. En el suelotambién ocurren transformaciones que son productos de diversos procesos como son: la erosión, la humedad, el aumento de temperatura, y hasta por la acción de algunos animales como la lombriz detierra que construye unos túneles o sótanos en la tierra permitiendo la remoción de materiales y la aireación del suelo.
5. También los hongos y bacterias, ya que descomponen losdesechos animales y vegetales, y segregan sustancias que convierten estos desechos en compuestos inorgánicos que se depositan en el suelo. Las hojas secas, las ramas, los troncos forman unaespecie de colchón o capa en el suelo alimentando la capa vegetal superficial. A esta capa se le llama Humus.
El Humus es materia orgánica formada por material animal y vegetal endescomposición.
Todos estos son ejemplos sobre la importancia y el papel que cumplen los organismos dentro de los ciclos biogeoquímicos, aportando y devolviendo materiales al ambiente.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...conocimientos de los ciclos bioquímicos y los organismoscomocomponentes de los ciclos para tener en mente como está el planeta y así poder mejorar el ambiente
ESQUEMA.
1. CICLOS BIOQUIMICOS.
1.1. MACRONUTRIENTES.
1.2. MICRONUTRIENTES.
2. CICLOSBIOGEOQUIMICOS.
3. TIPOS DE CICLOSBIOGEOQUIMICOS....
...seres vivos según como obtienen la energía
* Los organismos autótrofos, como las plantas y las algas, aprovechan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos (carbohidratos) mediante compuestos minerales a través de la fotosíntesis, por lo que se producen de esta manera alimentos que no solo sirven para ellos, sino para alimentar lo distintos organismos que componen un determinado ecosistema. Por...
...Ciclo del agua H2O:
Las tasas de deforestación varían de un país amazónico al otro, generalmente porque los factores que mueven este proceso también varían a través de la región. En Brasil por ejemplo, la mayor parte del desbrozado se lleva a cabo en ganaderas grandes y medianas para obtener pastizales para el ganado, mientras que este trabajo realizado por pequeños ganaderos para la agricultura es relativamente más frecuente en otros países3.
La deforestación está marcada...
...CiclosBiogeoquímicos
Se denomina así al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los componentes vivientes y no vivientes del ambiente (atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.
NUTRIENTES O NUTRIMENTOS
Un elemento químico o molécula necesario para la vida de un organismo, se llama...
... Introducción
CiclosBiogeoquimicos
Los CiclosBiogeoquímicos describen el movimiento y la conversión de materiales por medio de la actividad bioquímica que se producen en la atmosfera, se dan en escala mundial y afectan a la geología y al ambiente de nuestro planeta.
Todos los organismos vivos participan en los ciclosbiogeoquímicos de los materiales, pero los microorganismos,...
...Ciclosbiogeoquímicos
El término CicloBiogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.
Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos se degrada y disipa en...
...CICLOSBIOGEOQUÍMICOS
Ing. MSc. Hubert Oporto Siles
CICLOSBIOGEOQUÍMICOS
• Movimiento
cíclico
de
los
elementos
que
forman
los
organismos biológicos (bio) y el
ambiente
geológico
(geo)
e
interviene un cambio químico.
• En el ecosistema el flujo de
materia es cerrado ya que los
nutrientes se reciclan.
• Los ciclosbiogeoquímicos son
activados directa o indirectamente
por...
...CiclosBiogeoquímicos
Los ciclosbiogeoquímicos describen el movimiento y la conversión de materiales por medio de la actividad bioquímica que se producen en la atmosfera, se dan en escala mundial y afectan a la geología y al ambiente de nuestro planeta.
Todos los organismos vivos participan en los ciclosbiogeoquímicos de los materiales, pero los microorganismos, desempeñan el papel principal...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1111044,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Los organismos como componentes de los ciclos biogeoquímicos","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Los-Organismos-Como-Componentes-De-Los\/370239.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}