los sentidos

Páginas: 10 (2272 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013

Comité paritario de higiene y seguridad





-Docente: Marcos Valdés
-Cátedra: DerechoLaboral.

Índice
Página
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………………3
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………………………………………………..........4
Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………………………............11
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………………….........12









Desarrollo

El Comité Paritario (CPHS) es el organismotécnico de participación entre empresas y trabajadores. Este se da en una situación en la que los trabajadores tienen directa relación con sus representantes o personas de alto mando.
Su labor es verificar el estado de las máquinas, equipos, e instalaciones que permiten el desarrollo del trabajo de cada persona. También tiene como función detectar todo tipo de riesgo que puedan afectar a laspersonas. A demás debe evaluar todo tipo de accidente ocurrido dentro de la empresa de forma criteriosa y profunda. 


Se conforma por 3 trabajadores electos y 3 personas designadas por parte de la empresa. (También se designa un suplente) por lo que aquí se ve reflejado la relación entre trabajadores y representantes dentro de la actividad laboral. Debe ser de esta manera para que las personasdesignadas por la empresa sean los voceros de las necesidades laborales de los trabajadores e incumplimientos que presente la empresa en temas de higiene y seguridad, Dé esta manera ayudarán a mejorar cada día más del funcionamiento de las respectivas empresas. 

Alguno de los objetivos de esta institución son:
- Mantener a los trabajadores en permanente contacto con sus trabajadores, para asímejorar las relaciones entre cada una de las personas.
- Aconsejar a los trabajadores de la mejor forma posible para que así puedan utilizar los equipos e instalaciones de manera correcta, evitando así cualquier tipo de accidente.
- La más importante es evitar todo tipo de accidentes dentro del ámbito laboral de las personas, asegurando así una mejor calidad de vida y desarrollo de su respectivotrabajo.
- También debemos recalcar la prevención de enfermedades profesionales, ya que muchas de estas se dan luego de un largo periodo de trabajo, las cuales deben ser evitadas antes de que el trabajador se vea lesionado. 
-  Fomentar la creación de instancias en las que se capacite al trabajador para cumplir de manera eficaz su labor.
- Adoptar todas las medidas de higiene y seguridadcorrespondiente al decreto nº 594, como; Artículo 3º.-  “La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella.”http://www.asiquim.cl/web/Legistacion/Legislacion%20Actual/ds594_2.pdf
Todo lo citado anteriormente debe ser cumplido a través el Comité Paritario de la respectiva empresa. 
Chile se rige bajo la ley 16.744 la cual establece las normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Los primeros Comités surgieron en 1969 con la creación de esta que perdura hasta hoy en día. El comité paritario se relaciona completamente con estaley, ya que este debe seguir en estricto rigor las normas expresadas bajo esta legislación. Las debe promover y hacer cumplir todo el tiempo que perdure la empresa.
Según el cumplimiento de las leyes bajo la labor del comité paritario, se determinara la cotización adicional de las empresas. Esta recién nombrada depende de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la empresa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Sentidos
  • Sentidos
  • Los sentidos
  • Sin sentido
  • Los Sentidos
  • Sentidos
  • el sentido
  • Los Sentidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS