LOS VALORES

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
LOS VALORES
1-¿Qué es un valor?
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas,hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.
2-¿Cuáles son los valores?
Amistad: El amor y la Amistad son los primeros valores que identifica el niño en el hogar. La ternura, el buen trato, la comprensión y el respeto son soportes de la Amistad.
Amor: El Amor es la condición básica de la felicidad y la realización del individuo. El Amor es el pilar de la convivencia humana, amores sentimiento, solidaridad, tolerancia, perdón, servicial.
Autonomía: Capacidad individual de tomar decisiones.
Caridad: Esta virtud teologal, es la síntesis del amor.Podemos decir lo que queremos, pero si lo decimos con Caridad se afianza la Amistad y se gana respeto.
Civismo: Debemos Fomentar el espíritu de convivencia comunitaria, observando el respeto de las normas de civismo elementalesen los eventos culturales, actividades comunitarias, artísticas, deportivas.
Compañerismo: Mantenerse unido, apoyar a las personas que comparten con nosotros nuestra vida laboral, escolar social.
Compasión: La compasión no es la lastima ni pesar por el desvalido. La compasión es la que duele con el dolor del otro, pero no se postra con el; al contrario, cura sus heridas, enjuga sus lagrimas y leda la mano invitándolo a andar.
Comprensión: Reconocimiento humilde y sincero, de los factores que influyen en el comportamiento de una persona, aceptando sin prevenciones su realidad.
Dignidad: Dignificar la persona es reconocerla como tal con todos sus valores y derechos.
Paciencia: Cuando se articula un propósito se puede lograr con disciplina y paciencia. Sin paciencia es difícil entenderel desarrollo de nuestra madurez con sus cambios y transformaciones.
Perdón: Si se esta arrepentido de los que se han hecho y se tiene el deseo sincero de que se haga lo correcto con un nuevo estado emocional, entonces se puede decir he sido perdonado.
Perseverancia: Firmeza o constancia para lograr las metas propuestas. Con trabajo continuo y persistente en nuestra misión como personas,alcanzaremos la excelencia en la calidad de vida, identificando nuestra capacidad de servicios.
Pertenencia: Es un elemento sustancial y determinante en la vida; saberse integrado parte de n todo, una familia, sociedad, grupo, nación. La pertenencia es uno de los valores mas sentidos necesarios para la estabilidad emocional.
Pudor: Cuidado de lo que pueda degenerar, deshonrar o degradar al individuo.Es el respeto consciente del cuerpo, producto o la madurez emocional.
Prudencia: Antes de tomar una decisión analiza las consecuencias favorables o desfavorables para ti y para los demás. Saber hablar o callar, accionar o dejar de hacerlo, en la forma correcta de la manera adecuada, midiendo las consecuencias.
Respeto: Parte de la clara identificación de los derechos de las demás, de misobligaciones y las actitudes que se debe adoptar. Desde el hogar se gana el respeto, con el comportamiento de los padres.
Responsabilidad: Hacer uso identificado de autonomía frente a las dediciones o tareas que se le confíen, sin vulnerar los derechos de los demás, tratando profundamente de lograr los objetivos propuestos.
Solidaridad: Solidaridad no es solo trabajar en unidad, sino apoyardecididamente a las personas y organizaciones que se identifican con nuestros objetivos y sueños, a quienes necesitan de nuestros servicios y capacidades.
Templanza: Decisión de renunciar al placer Hedonista, teniendo en cuenta el respeto por el cuerpo como templo del espíritu.
Tolerancia: Al establecer una jerarquía de valores, la tolerancia tiene una alta posición. Es parte de la identidad cultural de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS