los valores

Páginas: 8 (1995 palabras) Publicado: 5 de enero de 2015









COLEGIO DE BACHILLERES DE EL ESTADO DE VERACRUZ
(COBAEV)


“LOS VALORES”


ELABORÒ:
MARAI LINARES OSEGUERA
NERY MICHAEL LOYO SOBERANO
GRUPO YSEMESTRE:
103, PRIMER SEMESTRE
GENERACIÒN:
2014-2017


ASIGNATURA:
INFORMATICA 1
CATEDRATICA:
CLAUDIA CRIOLLO MARINFECHA DE ENTREGA:
MARTES, 2 DE DICIEMBRE,
2014
INTRODUCCION:
Este trabajo habla de los valores como lo son los valores morales, humanos y éticos les mostrare nuestra opinión acerca de ellos:
Sabemos que los valores están ahí siempre solo necesitamos tener sabiduría eintegrarlos a nuestra vida cotidiana, de esta manera nuestra vida mejorara y viviremos de una forma más honesta, sincera, estable, pero también es obvio que nosotros debemos de tomar esa decisión de una forma personal y nadie está obligado a ejecutarlos es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos,tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.
Los valores se definen también en la experiencia de cada uno de nosotros, en este trabajo solamente definiremos cuatro valores pero no será de manera ten personal, ya que nosotros no tenemos demasiada experiencia, uno de los valores será el respeto, este valor para mí (Marai) es muy importante ya que yo creo que debemos de respetarnos a nosotrosmismos y a el medio ambiente que nos sustenta la vida, los otros tres valores los leerán en las siguientes páginas.












EL RESPETO:

El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar, y es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Comotal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada es algo digno de respeto.
El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respetoes que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.
Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esapersona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es unvalor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.
Muchas religiones, de hecho, abordan la cuestión del respeto hacia los demás, porque es una de las reglas esenciales para tener una relación sana con el prójimo.
Expresiones acerca del respeto:
Respeto es una palabra cuyo significado puede variar con respecto al contexto donde se encuentre....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS