Métodos Anticonceptivos

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2013
Métodos anticonceptivos


Métodos Anticonceptivos

Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal.
Diferentes métodos
Existe una gran variedad de métodos, los cuales son agrupados en cuatro categorías, en base a lamecánica utilizada para evitar la concepción. Las cuatro categorías en las cuales se agrupan los métodos anticonceptivos son:
Método de barrera: impiden que el espermatozoide alcance el óvulo o que el óvulo se implante en el .
Método químico: dos tipos, los que forman una barrera contra el semen y destruyen los espermatozoides y los que actúan impidiendo que el óvulo madure y sea expulsado del ovario(ovulación) o impiden que estos se implanten en la pared uterina.
Esterilización: intervenciones quirúrgicas que producen esterilidad permanente.
Métodos naturales: dos tipos, lo que se basan en cálculos del ciclo menstrual, temperatura corporal basal, consistencia de la mucosidad y el método que se basa en evitar la eyaculación.

Algunos métodos son:
Método del retiro:

Durante el coito, elhombre retira el pene de la vagina antes de eyacular. El hombre retira el pene de la vagina antes o cuando siente que ha llegado el punto donde ya no puede contener la eyaculación. El hombre eyacula fuera de la vagina, teniendo mucho cuidado de que el semen no tenga contacto con la vulva de su pareja.

Ventajas:
- No requiere de medicamentos ni aparatos.
- No tiene costo.
- Este método nopresenta ningún riesgo médico.

Desventajas:
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Secreciones emitidas antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides capaces de fecundar el óvulo y causar un embarazo.
- Muchos hombres no saben cuando van a eyacular, no pueden contener la eyaculación, eyaculan demasiado rápido o no cumplen con su palabra de no hacerlo.Condón femenino:
Funda de poliuretano (plástico) que impide que el semen ingrese al cuello uterino. Se coloca dentro de la vagina cubriendo el cuello uterino

Ventajas:
-Protege contra la mayoría de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas (vaginitis causada por infecciones de tricomoniasis, gonorrea, clamidiasis, sífilis, chancro, HIV).
- Puede ofrecer un grado deprotección contra el papiloma virus humano (PVH) que causa verrugas genitales, el herpes simplex virus que causa el herpes genital y contra el virus de Hepatitis B.
- No requiere prescripción.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Puede ser insertado hasta 8 horas antes del coito.
- Permite que la mujer tenga el control sobre el uso del anticonceptivo.
- Cualquiertipo de lubricante puede ser usado con el condón femenino, ya que esta hecho de plástico y no de látex.
- Este método no presenta ningún riesgo médico.

Desventajas:
- Disminuye la sensibilidad vaginal.
- Para algunas mujeres puede ser difícil de colocar.
- Su costo es mayor que el preservativo masculino y no es tan fácil de encontrar en las farmacias.
- Solo puede usarse una vez.
-Puede interferir con el acto sexual.



Condón Masculino:
Funda de látex que cubre el pene erecto e impide que el semen ingrese a la vagina.

Ventajas:
-Se consigue fácilmente, económico, y se coloca con facilidad. -Protege contra la mayoría de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas.
- No requiere prescripción.
- La fertilidad regresa inmediatamente después dediscontinuar su uso.

Desventajas:
- Puede romperse, resbalarse, causar alergias leves y en algunos casos puede disminuir la sensibilidad del pene.
- Solo puede usarse una vez.
- Puede interferir con el acto sexual. Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas.

Método de uso:
1. Poner el condón en la punta del pene y desenrollarlo a lo largo del pene hasta llegar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Métodos anticonceptivos
  • Metodos anticonceptivos
  • Métodos Anticonceptivos
  • Metodos Anticonceptivos
  • Metodos anticonceptivos
  • Métodos Anticonceptivos
  • Metodos Anticonceptivos
  • metodos anticonceptivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS