Maestro

Páginas: 9 (2086 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014

Debate Derecho Empresarial
1-¿Que es desregulación?
La desregulación es el proceso por el cual los gobiernos eliminan algunas regulaciones específicas a los negocios para, en teoría, favorecer o agilizar la operación eficiente del mercado.
 En 1980 la industria financiera se transformó, los bancos de inversión dieron acceso a su capital a todo tipo de inversores.
La industria financieraamericana sufrió un largo período de desregulación a partir de los 80 de la mano de su Presidente Ronald Reagan y con el economista Greenspan como presidente de la reserva federal estadounidense (FED), su banco central.
La época de las inversiones cautelosas y la especulación prohibida llegaban a su fin. En Wall Street comenzaron a “forrarse”. Los salarios tras la desregulación financiera en estesector se dispararon en comparación con el resto de sectores. En este fragmento se ilustra con una gráfica y con un buen ejemplo.
A finales de los 90, el sector financiero se había consolidado en unas pocas grandes firmas  de tal dimensión, que su caída podría amenazar todo el sistema: 5 bancos de inversión (Goldman Sachs, Morgan Stanley, Lehman Brothers, Merrill Lynch, y Bear Stearns), dosconglomerados fiancieros (Citigroup y JPMorgan Chase), y tres agencias de rating (Moody´s, Standard&Poors y Fitch).

2- ¿Que paso en 1982 (crisis)?
La crisis económica durante 1982, México cayó en su mayor crisis económica desde la Revolución. En febrero, el gobierno devaluó el peso, es decir, reconoció que valía menos que otras monedas. En agosto, la situación se agravó. El gobierno se quedó sindinero y el país suspendió el pago de su deuda externa. El presidente López Portillo decidió nacionalizar la banca. El peso volvió a devaluarse. Bajó a 70 pesos por dólar y luego a 150. El optimismo petrolero terminó convertido en pesimismo de la sociedad. Y después en ese mismo año entro como presidente Miguel de la Madrid (1982-1988).
3- ¿Que son los derivados (cuál es su riesgo)?
Un derivadofinanciero o instrumento derivado es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo. El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente, por ejemplo el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro. Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, índices bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés o también materias primas.RIESGOS:
Riesgo de mercado tienen relación con la posibilidad de incurrir en pérdidas como consecuencia de las variaciones en el valor de la operación o en las posiciones mantenidas. El valor de las operaciones depende fundamentalmente de las cotizaciones de los activos subyacentes en cada operación y, a su vez, éstas de la evolución de los mercados financieros.
Riesgo de precio: Producido por lasvariaciones en los precios del activo subyacente pueden afectar negativamente al valor de un instrumento financiero o a una cartera.
Riesgo de volatilidad: Por la sensibilidad del valor de la cartera a los cambios en la volatilidad de los factores de riesgo.
Riesgo de correlación: Este riesgo está ligado a la relación existente entre los factores de riesgo.
Riesgo de liquidez: Se producecuando, por condiciones de los mercados finacieros, no es posible deshacer o cerrar una posición de riesgo sin impactar en el precio de mercado o en el coste de la transacción.
4- ¿Cómo se pudo evitar la crisis del 1994 en México?
5- ¿Que es un CDO?
Sólo el 20% del monto total está representado por los paquetes de la clase AAA; entonces, para facilitar su venta, se decidió reempaquetar las"subtajadas" de menor calidad en nuevos bonos que, además, incluyeron otro tipo de préstamos. Estos nuevos instrumentos son los CDO (colletaralized debt obligations).
6- ¿Qué responsabilidad tiene una calificadora (cuál es su función)?
Es una sociedad cuyo objeto social exclusivo es la calificación de valores o riesgos relacionados con la actividad financiera, aseguradora, bursátil y cualquier otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS