maltrato animal

Páginas: 13 (3034 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
04_informacion_veterinaria_abril-2009.qxp 12/05/2009 16:26 PÆgina 16

COLABORACIONES

El maltrato animal como
indicador de riesgo social

Juan Mª Josa Mutuberría
C.Vetpa.C/Benito Gutiérrez 26. Madrid
c.vetpa@gmail.com

Marcos Makowski Zamora
CV Moixica.C/Roger de Flor 39.Puerto
Pollensa.

16

INFORMACIÓNVETERINARIA | abril | 2009

"El esfuerzo organizado de la comunidaddirigido a proteger, fomentar y
promocionar el bienestar de la población cuando está sana, y a restaurar
su salud cuando se pierde....."(1), es una de las definiciones más aceptadas de lo que se podría considerar como Salud Pública. La violencia en
sus diversas facetas, ya sea de género, doméstica, hacia las personas
dependientes, en la escuela u otros entornos públicos, es un hecho
social que sibien siempre ha existido, actualmente ha adquirido una significativa importancia social y se considera que la prevención de la
misma debe formar parte de la promoción de la salud en la comunidad.
Los veterinarios como componentes del
sistema sanitario, ¿podemos aportar algo a
la prevención de estos problemas? Pudiera parecer que nuestro campo de actuación profesional es distante de los ámbitosdonde se desarrollan estos hechos, pero
las alteraciones del vínculo animal/ser
humano pueden servir como indicadores
de deterioro de condiciones sociales y de
detectores precoces de situaciones de
riesgo. Esta relación que se aceptaba tácitamente y ya solía reflejarse en publicaciones didácticas (2) o incluso se veían reflejadas en obras literarias (3) (Fig. 1), carecía
de una casuísticaque permitiera un desarrollo sistematizado y técnico de la conexión entre el maltrato animal y la violencia
en el ser humano, pero una incipiente base
de evidencias aporta rigor a las suposiciones previas. A semejanza de lo que sucede en determinadas patologías, los animales domésticos pueden servir como elementos centinelas ante determinadas
patologías sociales.
La detección del maltratoanimal, la base
sobre la cual se podrían inferir otras consecuencias, cuenta para empezar con una
dificultad, la descripción del maltrato en sí
mismo. Una posible aproximación estrictamente veterinaria sería definirlo como toda

aquella circunstancia de origen humano
que produce una falta de bienestar en el
animal, estando el bienestar animal definido por las clásicas cinco libertades (4). Laaplicación práctica no deja de ser ambigua
y en ocasiones sería sorprendente (5). En
casos graves de abuso o crueldad han sido
descritas unos signos clínicos (6) (7) (8) (9)
basándose en cuadros similares al de las
lesiones halladas en niños maltratados (10)
que han dado lugar a entidades nosológicas con características propias (6).
¿Existen pruebas de esa relación?
Los primeros estudios quecorrelacionan
maltrato animal con potenciales conductas
problemáticas datan de 1961 (11), donde
este se incluía en una triada de signos indicadores de violencia. Posteriores estudios
observaron en grupos reducidos, presos y
niños maltratados, de forma retrospectiva,
la presencia de situaciones de maltrato o
de crueldad hacia los animales, dichos trabajos siguen siendo los más citados enrespaldo de esta relación, si bien no dejan
de tener algunos defectos metodológicos
y presentan limitaciones en cuanto a su
validez (12)(13). Se documentó la exposición o la realización de abuso a los animales en la infancia o la adolescencia y poste-

04_informacion_veterinaria_abril-2009.qxp 12/05/2009 16:26 PÆgina 17

Campos donde existe mayor evidencia respecto a la correlación entremaltrato animal y maltrato en el ser humano

• Presenciar o perpetrar maltrato animal en la infancia, puede desembocar en patologías sociales en la
edad adulta

• El maltrato animal puede indicar maltrato hacia las personas en edad infantil
• El maltrato animal es un recurso de poder en la violencia de género
• El tratar de evitar el maltrato animal dificulta el refugio de la persona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maltrato animal
  • maltrato animal
  • maltrato animal
  • Maltrato animal
  • maltrato animal
  • maltrato animal
  • el maltrato animal
  • Maltrato animal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS