Maltrato Infantil en las aulas de clases y el nuevo c digo de la familia

Páginas: 9 (2107 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015






Facultad de Humanidades y Comunicación

Psicología

Medio Ambiente, Población y Desarrollo

Elaborado por:
Pablo Moisés Urbina Borge


Presentado a:
Lic. Mario Aldana



17 de Abril de 2015, Managua, Nicaragua

Maltrato Infantil en las aulas de clases y el nuevo código de la familia
En el presente documento se pretende analizar los acontecimientos recientes ocurridos en nuestro país enreferencia a la entrada en vigencia de la ley N° 870, Código de la Familia y como este, viene a incidir en el fenómeno del maltrato infantil, específicamente ocurrido en las aulas de clases, para ello, se pretende analizar el discurso de los docentes que defiende mantienen una postura a favor de este método disciplinario, se presentan algunos casos que de alguna manera han reabierto este debate ycomo los medios de comunicación ha dado cobertura a todo esto
Se presentan dos temas que diferentes, que inciden en inciden en una misma población, en este caso, la niñez nicaragüense, el primero de ellos el tan aplaudió código que la familia que entra en el plano nacional como un aparente reformador de la sociedad, mediante el cual se asegura el desarrollo social de las familias nicaragüense,por otro lado, se aborda un tema muy específico de la educación, tema que desde mediados del siglo pasado es punto de debate, este, que tan positivo es el castigo físico, como método disciplinario
Actualmente en nuestro país, entro en vigencia la ley 870, código de la familia, normativa jurídica que actualmente acapara la atención de la población nicaragüense. Los sectores políticos se encuentranen posturas confortativas, pues que el sector oficialista destaca las bondades que presenta el nuevo código, la diputada Martha Marina Gonzales, quien también es presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional, destaca lo novedoso del código, la diputada explico que la nueva legislación contempla la realización de juicios orales, lo que contribuyesignificativamente a la agilización de las demandas, pues ahora, están deben resolverse en un plazo no mayor a 75 días, señalo la funcionaria (Melissa Aguilera, 2015), sin embargo, algunos aspecto de la nueva legislación son criticados por los sectores de oposición, entre los artículos que más severamente se ha criticado es el que contempla la institución de las figuras de los gabinetes de la familia,comunidad y vida, los cuales están normalizados por valores cristianos, ideales socialistas y con practica solidarias, a lo que la diputada de la Bancada Alianza del Partido Liberal Independiente, asegura que estas figuras pueden irrespetar el derecho a la intimidad de las familias (Álvarez & Vásquez, 2015).
Entre los aspecto que más se destaca del nuevo código es el reconocimiento de la igualdadentre hombre y mujeres, que viene a complementar todo lo estipulado en la Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres (Ley 779), así como, de la protección de los intereses de los niños y niñas, complementando lo estipulado en el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley 287).
Con la entrada en vigencia del código de la familia el castigo corporal queda prohibido, se afirma en diversosmedios de comunicación, sin embargo, no con esto se prohibía el maltrato infantil, lo plasmado en la nueva ley, ya estaba presente en códigos anteriores del estado de Nicaragua.
El 8 de abril distintas organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de los niños se convocaron a una marcha en las inmediaciones de la asamblea nacional, esto por el motivo de la entrada en vigencia del nuevocódigo de la familia ya que este prohíbe cualquier tipo de violencia física y trato humillante a un menor de edad, sin embargo, este tipo de acciones en contra de la niñez ya estaba prohibida en nuestro país mediante el Código de la Niñez y la Adolescencia.
En Nicaragua se estima que alrededor del 70% de la niñez sufre de maltrato infantil, así lo comento María Lily Rodríguez, miembro de Visión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maltrato infantil en las aulas
  • Maltrato Infantil Dentro De La Familia
  • Violencia familiar y maltrato infantil
  • Maltrato Infantil En La Familia 1
  • Reutilizaci N Del C Digo Y Relaciones Entre Clases
  • Maltrato infantil por omisión y negligencia en el ámbito familiar
  • Base Legal De La Familia Seg N El C Digo De La Familia
  • C Digo De La Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS