Manual Castana ACCA1 Copia 1

Páginas: 18 (4419 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
Manual del Castañero 1
“Técnicas para la Recolección de Castaña, Bertholletia excelsa en el Bosque Amazónico”
Serie Manuales para el Castañero de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica - ACCA

AUTOR:
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, ACCA.
Equipo Técnico del Programa Conservando Castañales - PCC de ACCA.
REVISIÓN TÉCNICA
Ing. Gilberto Vera
MelinaPanduro
Ana María Mansilla
Alfredo Rojas
Jessica Fuentes
Carlos Salazar
Janet Chahuara
Jaime Tuesta
EDITOR
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica - ACCA
ILUSTRACIONES
Francisco Gómez Tenorio
Equipo Técnico PCC
FOTOGRAFÍAS
Miguel Morán / ACCA Comunicaciones
DIAGRAMACIÓN
Luis Alberto Balderrama Bolaños
REVISIÓN DE ESTILO Y CUIDADO DE EDICIÓN
Miguel Morán
ISBN: 978-612-45209-0-7

Hecho elDepósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N˚ 2009-11973
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica – ACCA
Jr. Cusco 499, Puerto Maldonado - Madre de Dios.
Primera Edición.
Setiembre 2009, impreso en Cusco - Perú.
Impresiones Lezama SRL
Plaza San Francisco N˚ 369, Interior 2 - Cusco.
© Todos los derechos reservados
Cualquier reproducción total o parcial podrá realizarsemencionando la fuente original.
Esta publicación forma parte de la Serie de Manuales para el Castañero editados por ACCA.
La presente publicación pudo ser realizada gracias al apoyo del FONDO FLAMENCO PARA EL BOSQUE
TROPICAL, dentro del proyecto: “Aprovechamiento sostenible de la nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) –
mejorando el manejo forestal para la conservación de bosques en la Reserva NacionalTambopata y Parque
Nacional Bahuaja Sonene de Madre de Dios, Perú”.

4

Serie Manuales para el Castañero de la
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica - ACCA

AGRADECIMIENTOS
La Asociación para la Conservación de la Cuenca
Amazónica, ACCA, desea agradecer al FONDO
FLAMENCO PARA EL BOSQUE TROPICAL en la
publicación de este manual, no sólo por el apoyo
financiero sino por la confianzadepositada en
el proyecto donde se enmarca. También un
agradecimiento especial al equipo técnico del
Programa Conservando Castañales – PCC, por
su especial dedicación en la elaboración de este
material destinado a todos los concesionarios
castañeros de Madre de Dios.

Técnicas para la Recolección de Castaña, Bertholletia excelsa,, en el Bosque Amazónico

5

INTRODUCCIÓN
La Serie de Manuales parael Castañero editados por ACCA, están
dirigidos a todos los concesionarios de bosques de castaña en
Madre de Dios y aquellas personas vinculadas a esta actividad de
alguna u otra manera, con el fin de asegurar los conocimientos
necesarios para que el manejo del bosque se realice de manera
eficiente, ordenada y sostenida.
El manual número 1: Técnicas de Recolección de la Castaña en el
BosqueAmazónico”, está dirigido a los concesionarios castañeros
y al personal que realiza las labores de recolección de la castaña en
el bosque amazónico cómo una guía para el óptimo desarrollo de
las actividades de recolección y manejo de los bosques naturales
de castaña.
La castaña es un producto natural destinado para el consumo
humano, por ello su manejo y manipulación debe de llevarse a
cabo de maneratécnica, con el objetivo de obtener un producto
óptimo en su calidad. “Técnicas para la Recolección de Castaña,
Bertholletia excelsa, en el Bosque Amazónico”, editado por la
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, ACCA;
busca mostrar a los concesionarios castañeros y a todo el público
interesado en la actividad castañera como hacerlo de manera
sencilla, sostenida; con un mejorrendimiento productivo, y que
el bosque permanezca siempre saludable.
Los editores

Técnicas para la Recolección de Castaña, Bertholletia excelsa,, en el Bosque Amazónico

7

CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
1.- ¿Cómo maNejar tu CastañaL?
1.1 Inventario y mapeo de la ubicación de los árboles
1.2 Rediseño de caminos

2.-reComeNDaCioNes Para aProveCHar tu CastañaL
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 Copia
  • Copia de 1
  • MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL2 Copia 1
  • Copia 1 Wernwer 1
  • laboratorio 1 1 copia
  • Manual de Uso de Copias de Seguridad
  • Tarea 1 De Español 1 Copia
  • TRASTORNOS ALIMENTICIOS Copia 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS