MANUAL DE ACICULAS DE PINO SAN BERNABE OCOTEPEC

Páginas: 11 (2546 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015

Curso - Taller
Elaboración de Artesanías con Acículas de Pino (ocochal).



Bienes Comunales de San Bernabé Ocotepec, Delegación La Magdalena Contreras, México, D.F.
Innovación y Desarrollo Tecnológico Forestal, S.C.

INTRODUCCION


El pueblo de San Bernabé Ocotepec ha vivido, hasta hoy un proceso de Invasión desde el principio de la colonia. Primero, los frailes dominicos, luego los CarmelitasDescalzos, y mucho después, la tropa federal y sus seguidores.
Últimamente, los avecindados han aumentado esto ha transformado lo que significa ser campesino y nativo en San Bernabé.

Los Bienes Comunales de San Bernabé Ocotepec. Se ubican en el Distrito Federal, en la Delegación La Magdalena Contreras, inmerso en el área boscosa del suelo de conservación. Cuenta con una superficie aproximada de337-10-87.95 hectáreas, de acuerdo a su carpeta básica. Con una población de 123,219 habitantes.

Con un clima Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad. La temperatura media anual es de 12º C y la precipitación media es de 1,200 milímetros anuales.

El área del predio se puede ubicar tres tipos de pendientes.
La pendiente baja, del 0 al 15 %, se presenta en pequeñas zonas quese ubican cercanas al acceso del bosque y en las cumbres de los cerros Zacazontetla y Cabeza de Toro, estas planicies permiten el desarrollo de actividades recreativas y de convivencia familiar.

La pendiente media es de 15 a 30%, permite en menor grado la recreación, ya que la accesibilidad a estas zonas se torna complicada y finalmente la pendiente con porcentajes mayores al 30% escaracterística de las grandes paredes naturales que se forman en las laderas de los cerros Zacazontetla y Cabeza de Toro, las cuales son inaccesibles.

La pérdida de capital natural, así como la disminución de oportunidades productivas en el ecosistema forestal de esta comunidad, ha sido producto del desconocimiento de los recursos con que cuentan y de las formas de aprovecharlos sustentablemente.

Antes parala sociedad los bosques y por ende los árboles se asociaban exclusivamente con la producción de madera y desconocían los centenares de bienes y servicios asociados con ellos. Así pues, los bosques son proveedores de bienes maderables y no maderables, servicios en general y por ultimo de bienes y servicios ambientales.

En México el bosque de coníferas o bosque templado es uno de los ecosistemas demayor importancia ecológica, económica y social; lamentablemente es uno de los ecosistemas menos protegidos que se encuentra en proceso grave de deforestación y degradación a causa de varios factores: cambio de uso de suelo, tala ilegal y legal para aprovechamiento de madera comercial o de subsistencia, incendios, ampliación de infraestructura, contaminación atmosférica, crecimiento poblacional,etc.

La constante disminución de los bosques es motivo de grave preocupación, es por ello que debemos reconocer la importancia que tienen los bosques tomando en cuenta a las poblaciones que en ellos habitan.

Para disminuir la presión a los bosques es necesario implementar actividades forestales alternativas que permitan aprovechar los recursos naturales no maderables que se encuentranaltamente disponibles y accesibles para los habitantes de las regiones boscosas.

De esta manera generar fuentes de empleo sustentables que desarrollen conciencia ambiental encaminada a valorar y aprovechar integralmente los recursos naturales.

Tomando en cuenta que la acícula de pino se encuentra disponible como cobertura del suelo durante todo el año y que hasta el momento no tiene ningún uso y soloes vista por los dueños y poseedores del bosque como el principal vector de los incendios forestales, es que está siendo utilizada como materia prima en la elaboración de Artesanía.



La impartición del presente curso - taller de capacitación para la Elaboración de Artesanías con Acículas de Pino, se plantea para desarrollar una actividades alternativa que contribuyan a la conservación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • san bernabe
  • Pala de San Bernabe- Sandro Botticelli
  • manual para activar un pin
  • Manual De Pino
  • Manual Piña
  • Bernabe
  • Bernabe
  • Manual Para Vivir Sano Sin Enfermedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS