Manual de oratoria

Páginas: 5 (1191 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
LA MUJER TIENE QUE TENER IGUALDAD EN EL SALARIO CON RELACIÓN AL HOMBRE
Introducción:
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, una trabajadora labra piezas en un torno revólver para aviones en la fábrica de Consolidated Aircraft Corporation en Fort Worth, Texas, Estados Unidos. La mujer sufre de fuerte discriminación salarial: el salario promedio de las mujeres solo alcanza al 72-88% delpromedio salarial de los hombres.[]
La igualdad salarial es el concepto según el cual los individuos que realizan trabajos similares (o trabajos con la misma productividad) deben recibir la misma remuneración, sin importar el sexo, raza, orientación sexual, nacionalidad, religión o cualquier otra categoría. Para ello, se parte del principio de igualdad ante la ley. La igualdad salarial vieneestablecida en el Artículo 7 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales recoge la igualdad salarial.
Usualmente, el concepto es utilizado en un contexto de discriminación. La igualdad salarial no se refiere únicamente al salario básico, sino también a una amplia gama de beneficios laborales, pagos no salariales, bonos, etc. Dado que la igualdad salarial es difícil deimplementar en una sociedad libre, los gobiernos suelen establecer leyes de discriminación positiva que procuran establecer cierta paridad entre quienes son discriminados y quienes no lo son.
Preguntas curiosas:
Chico o chica: ¿las mismas oportunidades?
Un niño y una niña nacen con las mismas oportunidades, pero luego las expectativas de estudios y profesionales son diferentes. Si nada cambia cuandocrezcan, él ganará una media del 16% más que ella.
¿Se valora igual nuestro trabajo?
Las mujeres tienen unas cualificaciones iguales o mejores que los hombres, pero muchas veces no se valoran de la misma manera y su carrera profesional es más lenta. El resultado es una brecha salarial media del 16%.
Tener niños, ¿me perjudica en mi trabajo?
Las responsabilidades familiares no se comparten porigual. Son más las mujeres que interrumpen su vida profesional y luego no vuelven a trabajar a tiempo completo. Como resultado, ganan por hora un promedio del 16% menos que los hombres y, por año, incluso un 31% menos, dado que es más alta la proporción de mujeres que trabajan a tiempo parcial.
¿Misma pensión por un mismo trabajo?
Si se suma el salario más bajo por hora al hecho de que las mujerestrabajan menos horas que los hombres a lo largo de la vida activa, resulta que las pensiones que cobran las mujeres son más bajas. Eso revierte en que hay más mujeres que hombres que caen en la pobreza a edades avanzadas.
Inequidad salarial en el Perú entre hombres y mujeres
¿Existe una ley en Perú que aborde la equidad de género?
Sí. El 16 de marzo del 2007 se publicó en el diario El Peruanola “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres” (ley n° 29893) que establece un marco normativo, institucional y de políticas públicas para garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
¿Cuál es la situación de la mujer peruana hoy?
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), anualmente ingresan al mercado laboral 187.200 mujeres. En términosporcentuales, el número de mujeres que laboran representa el 44,3% del total de la población que participa en la actividad económica.
Según ramas de actividad, el 65,2% de la fuerza laboral femenina está concentrada en dos sectores: Servicios (actividades financieras, inmobiliarias, enseñanza, servicios sociales y de salud, entre otras) con el 40% y Comercio con el 25,2%. Otro 22,7% trabaja en laAgricultura, Pesca y Minería y 9,5% en Manufactura, entre los principales sectores, y más de una tercera parte de las mujeres que trabajan generan su propio empleo.
Respecto a la categoría de ocupación, el 35,6% de las mujeres peruanas son trabajadoras independientes, el 36% son asalariadas (26,3% empleadas y 9,7% obreras), el 5,9% son trabajadoras del hogar y el 2,8% son empleadoras o patronas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual Oratoria
  • Manual de oratoria
  • manual de oratoria
  • Manual oratoria
  • Manual de oratoria
  • manual de oratorio
  • Manual de oratoria
  • manual de oratoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS