MANUALDEORGANIZACION

Páginas: 17 (4054 palabras) Publicado: 23 de junio de 2015
Mexican Multimedia Works
Manual de Organización







Julio Cesar Villarreal Hernández
Luis Guillermo Pérez Fuentes
Rubén Gerardo Blancarte Juache
Alejandra Lorena Ramírez Alvarado












“Mexicanos innovando el diseño”
Manual de Organización de la Empresa Mexican Multimedia Works

_________________________________
Validado por: María de la Luz Tapia Gómez______________________________
Aprobado por: Alejandra Lorena Ramírez Alvarado


_______________________ _________________________
Alejandra Lorena Ramírez Luis Guillermo Pérez Fuentes




___________________________________________________
Julio Cesar Villarreal Hernández Rubén Gerardo Blancarte Juache
Contenido

INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVO 2
VENTAJAS 3
ANTECEDENTES 4
MARCO JURÍDICO 5
POLÍTICAS GENERALES 7
REGLAMENTO ÁREA DE SISTEMAS 11
FILOSOFÍA 14
ESTRUCTURA ORGÁNICA16
ORGANIGRAMAS 18
FUNCIONES 20
Empresa funciones generales 20
Área sistemas funciones generales 21
GLOSARIO 25
BIBLIOGRAFÍAS 27
OPINIÓN PERSONAL 28






INTRODUCCIÓN
El manual de organización constituye un instrumento de apoyo al proceso de modernización organizacional de Mexican Multimedia Works, al proporcionar información sobre la estructura orgánica, atribuciones, objetivos y funcionesque realizan cada uno de los órganos administrativos que la integran.
Esta empresa actualiza su manual con una estructura moderna y eficiente en el contexto de una gestión pública apegada a los principios rectores de calidad y transparencia.


















OBJETIVO
El Manual de Organización se elabora con el fin de proporcionar de manera ordenada y comprensible la información básica de laempresa y el funcionamiento de cada uno de los departamentos que la conforman como una referencia obligada para lograr el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de las funciones encomendadas.
De esta manera se pretende cumplir con los siguientes objetivos:
Precisar las funciones que deben realizar cada uno de los departamentos.
Deslindar responsabilidades y evitar duplicidad en las funciones.Servir de guía y orientación, respecto a la estructura y funcionalidad de la empresa.












VENTAJAS
1. Uniformar y controlar el cumplimiento de las prácticas de trabajo.
2. Documentar el funcionamiento interno a descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.
3. Auxiliar en la inducción del puesto y en el adiestramiento y capacitación delpersonal.
4. Ayudar a la coordinación de actividades y a evitar duplicidades.
5. Apoyar el análisis y revisión de los procesos del sistema y emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc.
6. Construir una base para el análisis del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procesos y métodos.
7. Facilitar las labores de auditoría, la evaluación delcontrol interno y su vigilancia.
8. Minimizar los riesgos personales, legales e institucionales al cumplir con los parámetros normativos de la institución.
9. Asegurar la evolución del conocimiento en la medida que se mejoren los procedimientos.








ANTECEDENTES
Comenzó como un proyecto escolar donde se pretendía crear una empresa desarrolladora de páginas web, de esta manera los integrantesdel equipo decidimos llevar este proyecto más allá es así que a un gran esfuerzo y dedicación y mediante los conocimientos impartidos por sus diversos profesores se crea el 14 de mayo del 2015 “Mexican Multimedia Works”.

Ahora ya al haber decidido que rumbo quieren que la empresa siga estos jóvenes emprendedores no pierden el entusiasmo y la satisfacción que les da el ser parte de lo que ahora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS