mapa

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
PINTURAS EN LA CUEVA DE ALTAMIRA.
Debido a la situación geográfica de nuestro país, muchos han sido los pasos de emigraciones de nuestros antepasados, han ido dejando huellas de su estilo de vida y de su cultura. Por eso, de esta época destacaré las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira en Santillana del Mar (Santander). Fue descubierta por María,hija de Don Marcelino Sanz de Sautuola (Arqueólogo) en el año 1879. Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Prehistoria en la Península. Podemos decir que estas pinturas tienen entre 18.000 y 15.000 años, pinturas naturalistas. En estas pinturas solo aparecen animales. El autor de estas pinturas podía ser un Chamán o un mago sacerdote. Pintaban aprovechando los relieves de talforma que parecen que tienen volumen. Lo más asombroso de todo es el significado posible de éstas, donde lo más probable, es que sea con propósito de que la caza tuviera éxito, al representar al animal.

LA HISPANIA ROMANA ( S.III a.C. / S.V d.C.).
Roma amplió su control, cultura y estilo de vida por buena parte del mundo conocido alrededor de un mar que consideraban propio, el Mare Nostrum oMediterráneo, todo ello a una gran armada. La entrada en Hispania de las Legiones Romanas, se produce durante la Segunda Guerra Púnica entre los años 218-201 a.C.
A partir de aquí, Roma empezó a enviar a sus tropas a Hispania dando comienzo la conquista. Fue un proceso extenso y complicado, Tarraco, la actual Tarragona, fue la primera Fundación Romana en ultramar y desde ella partió la“Romanización” de la península convirtiéndose en la capital de la provincia Citeriar, la más cercana a Roma.
Tarraco contaba con un conjunto público monumental formada por el área de culto, la plaza, el foro provincial y el circo. El Circo era el lugar donde se desarrollaban algunos espectáculos como las carreras de cuadrigas.

Los faros son una torre con un núcleo central, en torno a él faro un acceso ala torre con forma de rampa. El faro más destacado de Hispania fue la Torre de Hércules o el faro de Brigantium (La Coruña). EL promontorio tiene 57 m de alto y sus muros de granito son de un espesor de 1,55m descansan en una base cuadrada de 11,75m de lado y a partir de ella suben verticales hasta una altura de 34 metros. Entre el muro exterior y el interior subía una rampa, vía de acceso de loscarros de bueyes que abastecían de leña al faro. El faro coruñés era de verdadera importancia dado que la antigua brigantium fue el principal puerto comercial de la Galicia romana.
Una de las importantes consecuencias de la presencia romana en la Península Ibérica durante 6 siglos, fue un desarrollo de un amplio programa de obras públicas. Así, crearon una extensa red de carreteras, de las cualestodavía hoy día podemos ver. Al igual que también se construyeron edificios para el ocio como por ejemplo: circos, teatros, y anfiteatros.
En referencia a la higiene pública de las ciudades, era atendida por las redes de alcantarillado, termas o acueductos, que abastecía de agua corriente a las poblaciones.
A pesar de la gran riqueza de construcciones, teatros, acueductos, calzadas, quehemos heredado de los romanos, en este periodo hay claros ejemplos importantes por los que destacó este periodo en la Península Ibérica:
- La imposición de sus costumbres, prácticas culturales y económicas en los territorios conquistados por el Imperio Romano.
- Nuestra lengua, está basada en el latín.
- Vinos, aceites, cebadas, frutas, legumbres, iban expandiendo y mejorando con grandesobras de regadío como los acueductos.
LAS DISTINTAS CLASES SOCIALES EN LA EDAD MEDIA (BAJA EDAD MEDIA S.XI/XV)
En esta parte de la Edad Media en España, podemos resaltar los diferentes estilos de vida de cada una de las clases, por un lado estaban los que pagaban demasiados impuestos y otros que apenas tenían nada que pagar.
Por otro lado, la Baja Edad Media (desde el Siglo XI hasta XV)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mapa
  • Mapa
  • Mapa
  • Mapa
  • mapas
  • mapa
  • mapas
  • Los Mapas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS