Marco Te Rico

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
universidad abierta para adultos
UAPA
Escuela de tecnología e Ingeniería


EL Embarazo en las adolescentes.
Caso de adolescentes embarazadas que acuden al hospital Dr. Luis Morillo King.














Alumna: Carolin Jiménez Ortega





Dedicatoria

Primero le dedico este trabajo al creador por darme la vida y las fuerzas necesarias para comenzar esta nueva etapa en la universidad apesar de mi condición de salud.
De igual forma dedico este trabajo de Investigación a mis padres por alentarme para seguir adelante y a mis hermanas Wilma Jiménez, Arielina Jiménez, Ycelsa Jiménez y Yesely Jiménez, por apoyarme incondicionalmente y estar siempre a mi lado en los momentos buenos y en aquellos difíciles que he tenido que afrontar.
A mi compañero de vida Luis Rodriguez por su amorincondicional.







Agradecimiento

Agradezco profundamente a mi familia que siempre está disponible para mí. Te agradezco Luis, compañero de vida, por mostrarme que cuando se quiere se puede.
Muchas fueron las personas que en forma directa o indirecta me ayudaron, poniendo a mi disposición sus conocimientos y su tiempo para brindarme la información necesaria para la realización de este trabajo.También expresar mis agradecimientos a mi facilitadora Ing. Claudia Mathern por su dedicación en la enseñanza de La metodología de la investigación.

Introducción


El embarazo durante la adolescencia es considera por la OMS como un embarazo de alto riesgo, debido a las consecuencias que tiene sobre la salud de la madre y el producto, además de las secuelas psicosociales, particularmente sobre elproyecto de vida de los/las jóvenes.

Se considera embarazo adolescente al que se produce en mujeres menores de 19 años y, generalmente, se produce por no utilizar métodos anticonceptivos y no por ser voluntariamente buscado.

Según la revisión bibliográfica hecha, en las últimas décadas el embarazo y la maternidad en la adolescencia han sido investigados principalmente desde dos perspectivas. En talsentido, se lo identifica como una cuestión de salud pública, donde el realce se ha puesto en los factores de riesgo a nivel de la salud de las adolescentes y de sus hijos (Pereira, 2011a). Y también, como un problema social por ser identificado como un factor asociado a la reproducción social de la pobreza (Kaztman y Filgueira, 2001).

De lo expuesto anteriormente se deriva la importancia deseguir abundando sobre este tema, con la finalidad de contribuir a la generación sobre estrategias de intervención acorde a las características de este fenómeno social.

























Delimitación del tema



Las adolescentes embarazadas que asisten al hospital Dr. Luis morillo King en la ciudad de La Vega durante el año 2014.









































Planteamiento delproblema

El embarazo no planeado en las adolescentes cada día se hace más común en nuestro entorno, esto representa un problema de salud pública, ya que el mayor porcentaje de la población tanto a nivel mundial como a nivel nacional está compuesta por jóvenes.

El 22.1% de las adolescentes embarazadas en Republica Dominicana ha estado o está embarazada, de acuerdo a Investigaciones realizadas por elFondo de Población de las Naciones Unidas (FNUP).

El grado de vulnerabilidad de los adolescentes depende de varios factores, sumados a la susceptibilidad inducida por los cambios psicosociales propio de esta etapa, más los micros ambientales donde se desenvuelve la familia, trabajo, escuela, lugar de recreación.

El hospital Dr. Luis Morillo King es un centro de salud donde se atiendenadolescentes embarazadas donde solo se les ofrece servicios de salud física y no se les da asistencia de salud mental.

Esto me animó a preguntarme ¿Cuáles son las características psicológicas de las adolescentes embarazadas que se atienden en el hospital Dr. Luis Morillo King?




























Marco Teórico


La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez. Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco Te rico
  • Marco Te Rico
  • Marco te rico
  • Marco Te Rico
  • Marco Te Rico
  • Marco te rico
  • MARCO TE RICO
  • Marco Te Rico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS