MARCO TEORICO Listas Correcciones

Páginas: 29 (7036 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
COMUNICACIÓN
1. Comunicar: Concepto
Es necesario adentrarse en nuestro tema central de tesis plasmando el concepto de comunicación desde la mirada de distintos autores que se abordarán a lo largo de nuestra investigación.
Para esto, en primer lugar se cita a Mata (2012), quien afirma que el concepto de comunicación se construye como algo que va más allá de los medios masivos de comunicacióny manifiesta que el mismo representa “el espacio donde cada quien pone en juego su posibilidad de construirse con otros. De tal manera, lo que se transmite en un acto comunicativo cualquiera es un mensaje respecto del cual –y más allá de las variables psicológicas y sociológicas que caracterizan a los diversos sujetos– es posible precisar un cierto significado cuya correcta comprensión por partedel receptor determina el éxito de la comunicación” (p.1).
Dicho de este modo, el éxito de la comunicación estará dado por la interpretación del receptor respecto a lo que el emisor está transmitiendo y de acuerdo a esto, la autora sostiene que “tanto en la esfera de la emisión como en la de la recepción existe producción de sentido –y no mera transferencia de los primeros a los segundos– auncuando ella sea desigual, no simétrica” (p.1).
Ser receptor, en consecuencia, no es ser pasivo recipiente o mecánico decodificador sino que “es un ser actor sin cuya actividad el sentido quedaría en suspenso” (p.1) y concluye afirmando que “en el campo de la comunicación nadie recibe mensajes aislados sino conjuntos textuales porque cada mensaje particular remite a otros y se encadena con ellos enun continuum simbólico, cultural, implica aceptar que los mensajes de carácter alternativo o educativo que las organizaciones populares o educativas y promocionales  producen, serán recibidos de la misma manera, es decir, insertos en ese conjunto cuya lógica global ha sido y está siendo diseñada desde otro lugar, el del poder” (p.1).
En base a esta línea de pensamiento podemos afirmar queabsolutamente todos, en distintos momentos de nuestra vida cotidiana nos comunicamos y de acuerdo a lo anteriormente mencionado Mata señala que “Comunicarse es una de esas experiencias sustancial y elementalmente humanas que asumimos como parte de nuestra cotidianeidad. Algo que nos constituye – y que por tanto sería tan vital como el respirar –. Comunicarse, en el sentido experiencial, suele servincularse, poner en común, compartir, intercambiar” (Mata, 2012:p.1)
Coincidiendo con el autor se dice que la comunicación pasa por todos los actos simples y cotidianos de la vida del ser humano y se potencia en cuanto entramos en contacto con otros sujetos con los cuales compartimos, interactuamos, e intercambiamos. En este proceso es donde aprendemos a escuchar, lo cual resulta un pilar indispensablepara el éxito de toda comunicación.
En este sentido se afirma que “Cada contacto, cada exposición a discursos y quehaceres produce interacción, moviliza al sujeto a seleccionar, interpretar, modificar, valorar, apropiarse y usar lo que interpreta en una perspectiva u otra, sin que sepamos cual es. Es mediante esta comunicación ejercida a través de la cual se van definiendo las homogeneidades ysus disidencias, como también las cercanías y distancias”. (Alfaro Moreno, 1993: p.27)
2. Procesos comunicativos
Se explica que a menudo, la comunicación se caracteriza “como un proceso de transmisión de significados que se realiza desde un emisor a un receptor utilizando algún tipo de canal. En este proceso la comunicación se considera eficaz o exitosa cuando el destinatario recibe exactamentelo que la fuente ha organizado como mensaje a transmitir” (Mata, 2012: p.1).
En este proceso de comunicación, la retroalimentación que se genera entre la codificación del mensaje que produce el emisor y la decodificación que realiza el receptor del mismo, resulta clave para el éxito o fracaso en la transmisión del mensaje.
De acuerdo a lo que indica la autora, se señala que en este modelo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anteproyecto Y Marco Teorico Listo
  • Marco Teorico
  • Que es un marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS