Mareas

Páginas: 9 (2192 palabras) Publicado: 7 de enero de 2014
¿COMO SE PRODUCEN LAS MAREAS?

Tanto la luna como el sol tienen influencias en las mareas. La fuerza de gravedad de la luna (6 veces inferior a la de la tierra) se hace sentir sobre el mar, generando una especie de "lomo" en los lugares donde ésta está en el cénit, y generando un "vacío" en los lugares en que esta se encuentra en el horizonte. Contrariamente a lo que pareciera lógico, segenera un "lomo" de menores dimensiones en el lado inverso de la tierra. 

Como el "tiempo aparente de circunvolución de la luna" es de aproximadamente 25 horas (realmente el tiempo de circunvolución es de unos 29 días, pero se mezcla con el de rotación de la tierra), tenemos casi dos mareas altas por día y dos mareas bajas.

Cuando el sol y la luna están en conjunción (en luna nueva) se dan lasmayores mareas, porque las atracciones se juntan. Cuando están en oposición, las mareas también son importantes. Cuando la luna está en menguante o creciente las mareas son sensiblemente menores, porque los efectos de las atracciones son incompatibles en el tiempo, teniendo preeminencia la fuerza de la luna. Las mareas es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente porlas fuerzas gravitacionales que ejercen la Lunay el Sol. Otros fenómenos pueden producir variaciones del nivel del mar. Uno de los más importantes es la variación de la presión atmosférica. La presión atmosférica varía corrientemente entre 990 y 1040 hectopascales y aún más en algunas ocasiones. Una variación de la presión de 1 hectopascal provoca una variación de 1 cm del nivel del océano, así que lavariación del nivel del mar debida a la presión atmosférica es del orden de 50 cm. Algunos llaman a estas variaciones mareas barométricas.
Otros fenómenos ocasionales, como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar, pero no pueden ser calificados de mareas. El fenómeno de mareas es conocido desde la antigüedad. Parece ser que Piteas (sigloIV a. C.) fue el primero en señalar la relación entre la amplitud de la marea y las fases de la Luna así como su periodicidad. Plinio el Viejo (23-79) en su Naturalis Historia describe correctamente el fenómeno y piensa que la marea está relacionada con la Luna y el Sol. Mucho más tarde, Bacon, Kepler y otros trataron de explicar ese fenómeno, admitiendo la atracción de la Luna y del Sol. Pero fue IsaacNewton en su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica(«Principios matemáticos de la Filosofía Natural», 1687) quien dio la explicación de las mareas aceptada actualmente. Más tarde, Pierre-Simon Laplace (1749-1827) y otros científicos ampliaron el estudio de las mareas desde un punto de vista dinámico. Isaac Newton realizó varios estudios científicos del comportamiento de las mareas ycalculó la altura de éstas según la fecha del mes, la estación del año y la latitud. Más tarde, Simon Laplace complementó los estudios de Newton.





PREGUNTAS.
¿Cuáles son los movimientos oceánicos?
R=El oleaje, El viento, Las olas
¿En consiste cada uno de los movimientos oceánicos?
R= El oleaje 
La superficie del mar presenta un movimiento ondulatorio generalmente generado por la accióndel viento. Tal movimiento suele afectar solamente a la parte superior del agua, hasta profundidades máximas de siete a diez metros. Las olas no determinan el movimiento horizontal de las partículas de agua, salvo en las proximidades de la costa, donde la menor profundidad del fondo marino detiene la ondulación de la parte inferior de la ola, que de esta manera cabalga sobre sí misma, gana alturay, con frecuencia, rompe antes de llegar a tierra. 
El viento es el principal desencadenante de la ondulación del mar. Cuando el oleaje es causado directamente por el viento que sopla sobre la superficie, la periodicidad, la dirección, la altura y la velocidad de las olas dependen de la fuerza y la orientación de dicho viento
¿Quiénes intervienen en el fenómeno natural llamado mareas?
R=...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mare mare
  • El Mare Mare
  • El mar y yo
  • Mareas
  • El mar
  • El mar
  • Las Maras
  • Mar A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS