Marinkovich Y Moran

Páginas: 15 (3657 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
Revista signos

versión On-line ISSN 0718-0934

Rev. signos v.31 n.43-44 Valparaíso 1998
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09341998000100014

Revista Signos 1998, 31(43–44), 165–171
LINGÜÍSTICA

La escritura a traves del curriculum

Juana Marinkovich Ravena
Pilar Morán Ramírez
Universidad Católica de Valparaíso
Chile

La propuesta que se presenta surge de la necesidad de descubrir y utilizar laescritura como instrumento de reflexión y recurso valioso para organizar el
conocimiento en áreas del currículum de la enseñanza básica, especialmente en
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Pretende postular que la sistematización de
la producción escrita no sólo es parte integrante de la asignatura de castellano o
lenguaje, sino también de otras disciplinas en que la escritura constituye uninstrumento afianzador del aprendizaje. En otras palabras, la propuesta apunta a
un programa interdisciplinario de desarrollo de la escritura en que el especialista
en producción escrita trabaja en forma conjunta con los responsables de otras
disciplinas.
Condición necesaria para este diálogo es el conocimiento que cada disciplina tiene
de su propia relación con el lenguaje. Nos guste o no, al enseñarla producción
escrita, enseñamos contextos, enseñamos nuestros mundos imaginarios,
enseñamos nuestras disciplinas –sus definiciones, sintaxis, conjeturas, objetivos,
código moral, sus modos de ser en el mundo intelectual–.
Para proporcionar a nuestros estudiantes una educación más liberal y liberalizante,
no podemos privilegiar un contexto disciplinario único. No podemos dejar que un
solo mundocontrole la enseñanza de algo tan vital del lenguaje como es la
escritura. Necesitamos un programa de producción escrita que se ocupe de las
muchas maneras de construir significado.
Se trata, entonces, de rescatar, por una parte, las muchas maneras de construir
significado, es decir, la relación de cada disciplina con el lenguaje, pero, por otra,
la convergencia de las distintas áreas hacia unobjetivo común: expresarse por
escrito eficientemente como un modo de aprendizaje.
Este planteamiento no es original. Surge a fines de los sesenta en Gran Bretaña

como "el lenguaje a través del currículum" (LAC), en respuesta a la crisis de
alfabetización. Posteriormente, se acuña el término "la escritura a través del
currículum" (WAC) con el proyecto de desarrollo de la habilidad de escritura delInstituto de Educación de la Universidad de Londres, a cargo de James Britton y
colaboradores, quienes recogen 2122 muestras de trabajos escritos de 65 colegios
secundarios, especialmente en Lengua Materna, Historia, Geografía, Religión y
Ciencias. Los escritos se analizan según el propósito, la audiencia y la edad de los
escritores. Esta investigación pionera centra su atención en la experienciadel
individuo, su expresión simbólica, su desarrollo lingüístico y aprendizaje, pero no
se cuestiona acerca de la diversidad sociocultural y la equidad en educación.
El movimiento WAC pasa de Inglaterra a Estados Unidos a mediados de la década
del setenta perdiendo su espíritu original y transformándose en una reforma
superficial. Las complejidades e incertidumbres con las que se enfrentaron losprimeros proponentes del WAC, poco a poco lograron que se constituyera en un
"movimiento", término que definió Benford (1980) como "un esfuerzo colectivo de
promover o resistir el cambio en una sociedad o grupo" (Walvoord 1996). La
evaluación y las propuestas del movimiento se han realizado tanto a nivel macro
como micro.
A nivel macro, el WAC ha evaluado su relación con otros movimientos entérminos
de cooperación o competencia; ha definido cómo y con quién colaborará; cómo
enfrentará el apoyo de "amigos" y la resistencia de "enemigos"; y cómo utilizará la
tecnología para el avance de sus propósitos.
A nivel micro, el análisis ha consistido en evaluar quiénes forman parte de la
organización; cómo reclutar, motivar y mantener los miembros nuevos; cuál será
la forma de organización; qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mora
  • Morán
  • Moro
  • los moros
  • more
  • moros
  • mora
  • Moras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS