Mario Castillo

Páginas: 192 (47886 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.

INTRODUCCIÓN
La preocupación por el tema de la protección y conservación del medio

ambiente surgió, a nivel internacional, en la década de 1970; esto debido a la
preocupación por el gran incremento de la población mundial y el consecuente
incremento de los niveles de contaminación.1
Por ello, podemos sostener, tal como lo hace Demetro Loperena,2 que lanecesidad de protección del medio ambiente humano como asunto de interés
público y político es de reciente data, pues se produce a causa de la enorme
preocupación suscitada por la contaminación en los países industrializados. Es
recién con este cambio de perspectiva que se piensa que el modelo de desarrollo,
el cual deja como consecuencia un envenenamiento del aire, del agua y de la
tierra, no esdeseable; por lo que debe procurarse un desarrollo que tenga en
cuenta la preservación de los recursos naturales vitales para el ser humano, no
sólo como autoprotección de la actual generación, sino como un deber de ésta
hacia las futuras.
Son dos los datos principales que deben tenerse en cuenta para poder
hablar del medio ambiente: La historicidad de su noción, y su transversalidad.
Estoequivale a decir que, de una parte, posee un componente temporal ligado al
cambio de las circunstancias que afecten el ciclo de vida; de otro lado, podemos

1

OSTERLING PARODI, Felipe y Mario CASTILLO FREYRE. Tratado de las obligaciones. Tomo
XIII, pp. 1700-1710.

2

LOPERENA, Demetrio. Los principios del Derecho Ambiental. Madrid: Civitas, 1998, p. 23.

1

afirmar que el medio ambiente essusceptible de manifestarse como un valor a
proteger en cualquier actividad que desarrolle el ser humano. Así, a grandes
rasgos, podemos describir al medio ambiente como un concepto jurídico de
contenido esencialmente histórico y variable.
En un intento por alcanzar mayor especificidad, podemos, asimismo,
entender que el medio ambiente posee una triple dimensión; a saber: la primera,
ligada al conceptodel paisaje, donde se incluye tanto el entorno natural como el
patrimonio histórico artístico; la segunda, relativa a la defensa del suelo, del aire y
del agua; y, una tercera, que subyace en la normativa urbanística.3
Y es que hoy en día se intenta definir el concepto de medio ambiente
desde distintos ángulos: uno de ellos considera el medio ambiente como la vida
animal y vegetal y otroscomponentes de la naturaleza, así como las relaciones
entre los mismos. Desde otra perspectiva se incluye junto a estos elementos
bióticos y abióticos, también a objetos de origen humano y aspectos
característicos del paisaje.
Actualmente, la relación entre medio ambiente y economía es clara: el
crecimiento económico provoca el aumento del consumo de energía y además
residuos, emisiones, vertidoscontaminantes. También se incrementa el uso del
suelo, el transporte y el turismo. Se multiplican, así, los problemas de
infraestructura y contaminación. La misma estructura y tecnología de la
producción está mayormente organizada sin tener en cuenta el impacto ambiental
negativo que puede provocar.
Es en este complejo contexto donde surge la necesidad de conocer todo el
trasfondo económico de lo quemuchas veces de manera simplista llamamos
3

ORTEGA ÁLVAREZ, Luis. Lecciones de Derecho del Medio Ambiente. Valladolid: Lex Nova,
2002, p. 47.

2

desarrollo, pero que en el ámbito medioambiental constituye un claro retroceso. La
ausencia de información práctica sobre las relaciones entre medio ambiente y
economía es el resultado de la escasa experiencia económica en política
ambiental.4
Elverdadero desarrollo implica crecimiento, un crecimiento que no puede
agotarse en la realidad tangible e inmediata, sino que necesita proyectarse para el
futuro traspasando la simple perspectiva de la productividad. Por ello, no es
suficiente ocuparse sólo de las condiciones en que se desenvuelve la actividad
industrial y tecnológica, ya que tiene que existir también preocupación por los
límites de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • maria castillo
  • María Solange Castillo Candia
  • la era de castilla
  • castillo
  • Castilla
  • De castillos
  • Castillo
  • castillo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS