marketin

Páginas: 14 (3297 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Mercadotecnia de servicios
Compilador:
L. D. G. Mónica González Mothelet

Mercadotecnia
La mercadotecnia está en plena evolución, ésta es una corriente nueva que está
ayudando a las empresas a sobrevivir dentro de un mercado. Pero esta disciplina no solo
se emplea para fines comerciales, sino también tiene una aplicación en el plano social,
como lo demuestra el hecho de que el gobierno la utilicecada vez más con fines sociales
y políticos.
Las actividades como la publicidad, las ventas, la promoción, distribución, etc., son por si
solas la mercadotecnia, ya que ésta consiste en la interrelación de todas ellas.









A finales de la década de 1950, el auge inicial de la demanda fue satisfecho y la
economía empezó a cambiar, sin embargo, las compañías orientadas a la producciónintentaban mantener su rentabilidad, bien sea tomando dinero del proceso de
fabricación o vendiendo más productos.
Durante la década de 1960, se introdujo el término mercadotecnia. Esto sugería que
todo tenía las necesidades y los deseos de los consumidores como punto de partida,
pero los negocios continuaron funcionando igual que antes, con muy pocas
excepciones.
Muchos historiadores coinciden enque no fue sino hasta transcurrida gran parte de la
década de 1980 que el concepto de mercadotecnia fue de verdad adoptado por las
empresas.
En la actualidad los consumidores están mejor educados, están más conscientes de
lo que ocurre a su alrededor y tienen tanto el dinero como el poder de la opinión.
Ahora estamos dentro de una sociedad global, con nuevos competidores y más y
mejores opciones.Los productos para cualquier tipo de público, si bien resultaban
bastante rentables, ya no gozan de la misma aceptación entre los consumidores.
En la actualidad los mercadólogos están conscientes de que si se pretende competir
en forma eficaz, están obligados a centrarse en los problemas de los consumidores y
a tratar de desarrollar productos que los resuelvan.

Conceptualización de mercadotecnia"Son actividades de negocios que se dirigen al intercambio de bienes y servicios entre
productores y consumidores"
Wells, Burnett y Moriarty, p. 103, 1996
"La mercadotecnia incluye a individuos y organizaciones que realizan funciones
orientadas a satisfacer los deseos humanos al facilitar las relaciones de intercambio"
Schoell y Guiltinan, p. 7, 1991
"La mercadotecnia es un sistema total deactividades mercantiles cuya finalidad es
planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos, servicios e ideas que satisfacen
necesidades entre los mercados meta, a fin de alcanzar los objetivos de la organización"
Stanton y Futrell, p.6, 1989
Variables controlables y la mezcla de mercadotecnia
• Lo que una organización crea y ofrece para satisfacer a su mercado meta se le llama
la oferta demercado de la organización. Esta oferta es el resultado de la combinación
de las 4 variables controlables en la mezcla de mercadotecnia:
1. Producto
2. - Plaza (distribución)
3. - Promoción, y
4. - Precio



Significa que el consumidor no puede apreciarlos a través de los cinco sentidos (vista,
oído, olfato, tacto, gusto) posiblemente, la intangibilidad sea la característica más
definitoria de losservicios y la que supone un mayor riesgo percibido para los
consumidores o el temor a verse insatisfechos tras la adquisición de los mismos, por
haber pagado un precio demasiado alto o porque estos no cumplan con sus
expectativas.



Sin embargo el grado de intangibilidad es variable: existen servicios que son
totalmente intangibles, en el ejemplo anterior las clases de ingles cumplen estafigura,
porque la metodología de cada profesor es diferente a la de los otros, y puede ser
que la calidad de las lecciones no sea la misma en todos los casos, pero todos los
estudiantes deberán pagar la misma tarifa, esto está ligado a otra característica que
veremos más adelante que es que los servicios no pueden ser estandarizados.



"la inconsistencia en los servicios tiene mucha importancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketin
  • marketin
  • marketin
  • Marketin
  • marketin
  • Marketin
  • Marketin
  • marketin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS