Mary

Páginas: 9 (2241 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
PRIMERA UNIDAD

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

PRIMERA SESIÓN

Lic. Eduardo Alatrista Vargas

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

Los principalesmétodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.

La escuela de la administración científica

Fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick Winslow Taylor, considerado el fundador de la moderna Teoría General de la Administración.

FREDERICK TAYLOR (1856 - 1915)

Fue un ingeniero mecánico yeconomista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo.
  

RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO Su planteamiento consistía en: LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE.

Considerado el Fundador y Padre de la Administración Científica

En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo enla industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management (Administración detalleres).

FREDERICK W.TAYLOR
1903 1911

Shop management

Principios de la administración científica

PRIMER PERIODO DE TAYLOR
En su libro Shop Management se preocupó exclusivamente por las técnicas de racionalización del trabajo del obrero a través del estudio de tiempos y movimientos.

Taylor comenzó por abajo, con los obreros del nivel de ejecución, efectuando un paciente trabajode análisis de las tareas de cada obrero, descomponiendo sus movimientos y procesos de trabajo para perfeccionarlos y racionalizarlos gradualmente.



Taylor comprobó que el obrero medio producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz, con el equipo a su disposición.

Concluyó que si el obrero diligente y más dispuesto a la productividad terminaría ganando la misma remuneraciónque su colega menos interesado y menos productivo y acabaría por acomodarse perdiendo el interés y dejando de producir según su capacidad.

En esencia, Taylor expresa…
• Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
• Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.

• Los empleados deben ser dispuestoscientíficamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.

• Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes. • Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.

• La racionalización del trabajoproductivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.

SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR


Corresponde a la época de la publicación de su libro “Principios de administración científica”, cuando concluyó que la racionalización del trabajo operativo debería estar apoyada por una estructura general de la empresa que dieracoherencia a la aplicación de sus principios.

Taylor aseguraba que las industrias de su época padecían de males que podrían agruparse en tres factores:
1.

Holgazanería sistemática de los obreros, que reducían deliberadamente la producción a casi un tercio de lo normal.

2.

Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas. Falta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mary
  • Mary
  • Mary
  • Marye
  • Mary
  • mary
  • mary
  • Mary

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS