Materiales Para Estructuras

Páginas: 13 (3009 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2013
MATERIALES EN LAS ESTRUCTURAS










Realizado por:
CESAR ESPINOSA (273394)
CRISTIAN CÁRDENAS (273474)
LUIS MIGUEL VARGAS (273276)








Presentado a:
ING. ÁLVARO CARVAJAL











[pic]
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPTO. DE ING. CIVIL Y AGRÍCOLA
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
Martes, 01 de junio de 2010


Contenido

HORMIGÓN 4
1. Cemento 4
2. Tipos decemento 4
Cemento portland 4
Cemento portland siderúrgico 4
Cementos puzolanicos 4
Cementos de adición 5
Cementos aluminosos 5
Cemento portland blanco 5
3. Arenas 5
Arena de rio 5
Arena fósil 5
Arenas vírgenes 5
4. Gravas 5
5. Clases de hormigón 6
Hormigón armado 6
Hormigón pretensado 6
Hormigón centrifugado 6
Hormigón vibrado 6
Hormigón proyectado a presión 6
Hormigón ligero 6Hormigón celular 7
6. Diseño del hormigón 7

ESTRUCTURAS METÁLICAS 8
1. Ventajas 8
2. Desventajas 8
3. Metales utilizados en la construcción 8
4. Acero 9
5. Acero laminado 9
6. Aluminio 9

NUEVOS MATERIALES ESTRUCTURALES 11
1. Características generales 11
2. Problemas de las armaduras de acero 11
3. Fibras sustitutas de armaduras metálicas 11
Aplicaciones 11
4. Tirantes y propiedadesde materiales 11
Fibras de vidrio 11
Fibras de carbono o aramida (kevlar o twaron) 12
5. Perfiles de pultrusión 12
6. Paneles de fibra de vidrio 12


MADERAS 13
1. Características generales 13
2. Formación y estructura 13
Corteza 13
Liber 13
Duramen 13
Anillos de crecimiento 13
Médula 14
Cambium 14
Albura 14
Radios leñosos 14
3. Contenido de agua 14
Tipos de agua 14
Agua deconstitución 14
Agua de saturación 14
Agua libre (condición verde) 14
4. Dureza 14
Maderas muy duras 15
Maderas algo duras 15
Maderas blandas 15
Maderas muy blandas 15
5. Comportamiento ante cargas 15
6. Ensayos 15
7. Defectos 16
Nudos 16
Fibra desviada 16
Madera curvada 16
Irregularidad de los anillos de crecimiento 16
Acebolladura 17
8. Alteraciones 17
Enmohecimiento 17Pudriciones 17
Galerías abiertas por insectos 17
9. Despiezo 18
10. Formas comerciales 18
11. Propiedades de algunas maderas 19

Bibliografía 19


HORMIGÓN

Es una mezcla de cemento, grava y arena. La grava que s emplea es muy variable en su tamaño, según los fines para que se emplee el hormigón, pero de ordinario no es mayor cada pedacito de grava de 5 cm.

Para que el hormigón sea bueno lagrava debe estar libre de tierras; el cemento a emplear debe ser de los de fraguado lento y siempre que sea posible, cemento portland, porque es el que le da al hormigón la máxima resistencia. No convienen los cementos de fraguado rápido, porque para lograr una masa compacta, o sea, sin huecos que rompan la continuidad del hormigón se necesita un apisonado y como este lleva tiempo, el hormigónfraguaría antes de aprisionarlo.


Cemento


Es una mezcla de arcillas naturales y rocas calizas que se en proporciones adecuadas. La roca caliza se suele extraer a cielo abierto, por voladuras de dinamita. La arcilla se extrae con picoso palas excavadoras.

La trituración o desmenuzamiento de los materiales se efectúa en machacadoras de mandíbulas, trituradoras de martillos, derodillos, etc. este material se lleva a hornos de cocción a unos 1500 °C aprox. Donde el material se alcanza a fusionar, el producto de esto se le llama clínker. Este se pulveriza y se lleva a silos de almacenamiento para posteriormente ser empacado y distribuido.



Tipos de cemento


Cemento portland

De todos los cementos estos son los que tienen más aplicación en las obras corrientesde albañilería. De este se distinguen dos clases corriente o normal y resistente a las aguas selenitosas. Estos son la mezcla de clínker y una porción de yeso para retardar su fraguado.


Cemento portland siderúrgico


Se obtiene mediante la mezcla de escoria y clínker en una proporción del 70% como mínimo de clínker el resto es escoria granulada y sulfato cálcico. Se puede obtener de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura de los materiales
  • Estructura de los materiales
  • Estructuras en materiales
  • estructura de los materiales
  • Estructuras de los materiales
  • Estructuras De Los Materiales
  • Estructuras de los materiales
  • estructura de los materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS