materialismo historico

Páginas: 5 (1062 palabras) Publicado: 29 de abril de 2013
Ítem 2. El materialismo histórico y sus conceptos fundamentales. Modo de producción, relaciones de producción, fuerzas de producción



EL MATERIALISMO HISTÓRICO
La teoría marxista de la historia se ha denominado materialismo histórico. Su idea fundamental es reinterpretar la historia (porque otras teorias, como el idealismo absoluto de Hegel, ya la habían intentado interpretar, en términosmuy abstractos) en términos de condiciones materiales de producción.
El hombre, y por extensión las sociedades, son el producto, la consecuencia, de la producción material, esto es de las acciones de transformación de la naturaleza, del trabajo, de la economía. Lo realmente importante para entender las sociedades, según Marx, no es, en primera instancia, sus producciones culturales, sino susproducciones materiales.
La teoria de Marx es materialista, pues, por esto: porque situa en las condiciones reales, empíricas, de producción (el trabajo, la transformación de las materias primas, las relaciones entre los trabajadores y los patronos, los marcos legales y jurídicos en que tienen lugar esas relaciones) la interpretación de la evolución de las sociedades, de la historia, en definitiva.Cada sociedad puede explicarse, pues, por el modo en que aborda la cuestión de la producción, esto es, por el modo en que organiza la producción de bienes materiales. Los conflictos y contradicciones que se desarrollan alrededor de los procesos de producción de riqueza serán los que impulsaran, a su vez, el cambio histórico, es decir, el paso de unas sociedades menos avanzadas a otras másevolucionadas: el progreso.
El conjunto de las condiciones materiales de una sociedad se denomina infraestructura. Y el conjunto de las producciones intelectuales (leyes, justicia, pero también ciencia, arte, religión…) se denomina superestructura. En una visión simplista del marxismo, estaríamos tentados de decir que para Marx (es decir, para el materialismo histórico), en toda sociedad lainfraestructura determina la superestructura. Pero éste es, digámoslo de nuevo, un plantemiento reduccionista. Aunque es así en buena medida, Marx reconoce constantemente que gran parte de las producciones culturales tienen su influencia recíproca en las condiciones materiales. Por ejemplo, la ciencia, las leyes científicas, supone un motor de cambio y de riqueza para la sociedad burguesa, cuando se“materializa” o concreta en forma de tecnología. O sea, la ciencia (producto superestructural), a través de las máquinas (tecnología), influye decisivamente en la evolución material (infraestructura).
En relación con esto dice Marx en su libro “La miseria de la Filosofia”: “Las relaciones sociales están íntimamente vinculadas a las fuerzas productivas. Con la adquisición de nuevas fuerzas productivas, loshombres cambian su modo de producción, y con el cambio del modo de producción, de la manera de ganarse la vida, cambian todas sus relaciones sociales... Los mismos hombres que establecen las relaciones sociales en consonancia con su producción material, producen también los principios, las ideas, las categorías, en consonancia con sus relaciones sociales."
En realidad, lo que sucede es que se creauna relación dialéctica entre infraestructura y superestructura. El análisis profundo de esta relación, que también implica entender cómo afectan los medios de producción a las relaciones entre las clases sociales, es lo que se denomina materialismo dialéctico, y constituye la parte más “filosófica” del pensamiento de Marx.
EL CONCEPTO DE ‘MODO DE PRODUCCIÓN’
Es el concepto que define losrasgos materiales que configuran a cualquier sociedad en la historia. Cada sociedad es como es por su modo de producción. El modo de producción determina la forma en que cada sociedad produce los bienes necesarios para su subsistencia.
Cuando Marx estudia en ‘El Capital’ la evolución económica de las sociedades, describe distintos modos de producción. Básicamente son cuatro, aunque Marx y Engels...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materialismo historico
  • Materialismo historico
  • Materialismo Historico
  • Materialismo Historico
  • Materialismo Historico
  • materialismo historico
  • materialismo historico
  • materialismo historico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS