MecanismosCoordinacion

Páginas: 8 (1895 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Concepto de coordinación
Coordinación
• Acción y efecto de disponer elementos metódicamente o
concertar medios y esfuerzos para buscar un objetivo común.
• Una vez realizado el diseño organizativo basado en conceptos de
“división de trabajo”, paradójicamente, al ser la empresa un
ente con un objetivo común, surge la necesidad de coordinar para
armonizar los esfuerzos estructurados con arreglo almodelo
organizativo elegido.

15 de Diciembre de 2005

Carmelo Canales Abaitua

Mecanismos de coordinación
• El liderazgo
• Los comités
• Los grupos de trabajo
• Los círculos de calidad
• Unidades de coordinación
• Los procesos
• La rotación interna
• Los presupuestos
• Los indicadores de gestión
• Las tecnologías de la información
• La comunicación interna
15 de Diciembre de 2005

CarmeloCanales Abaitua

El liderazgo como mecanismo de coordinación
La máxima dirección de la empresa es el primer responsable de la coordinación
Sin embargo:


el crecimiento de las organizaciones hace “inviable” que toda la coordinación
recaiga sobre una persona



en cualquier caso, incluso en organizaciones pequeñas no es “aconsejable” que la
visión global y de coordinación resida en una única persona,al menos un órgano
colegiado es aconsejable (por ejemplo Comité de Dirección)



la coordinación es, en general ,una responsabilidad habitual de las personas con
“nivel directivo” en cualquier organización y suele incluir una doble vertiente:



respecto del equipo a su cargo
respecto del resto de miembros de su nivel organizativo con arreglo a la estructura
definida

15 de Diciembre de 2005Carmelo Canales Abaitua

Los comités
Son grupos estables de personas que ocupan cargos en diferentes áreas de una
organización para cumplir con unas funciones determinadas que existe de manera
permanente en el tiempo y trabaja mediante reuniones periódicas bajo la dirección
de un responsable
Características:





permanente en el tiempo
reuniones periódicas
responsable
funciones yresponsabilidades definidas

Ejemplos:






Comité de Dirección
Comité de Inversiones
Comité de Auditoría
Comité de Seguridad e Higiene
Comité de Calidad

15 de Diciembre de 2005

Carmelo Canales Abaitua

Los grupos de trabajo
Son grupos multidepartamentales constituidos con carácter temporal para la
ejecución de una tarea específica y no recurrente ,como por ejemplo:
diseñar un nuevo procedimiento queafecta a varias unidades, identificar
oportunidades de desarrollo de nuevos productos y/o servicios, diagnosticar
problemas de calidad concretos, organizar la fiesta de Navidad…
Características:
− nace y muere con el objetivo para el que se creó, por lo que necesita tener
claros los objetivos para ser eficiente
− suele tener también un responsable o coordinador, aunque su identificación
puede noser tan nítida como en el caso de los comités
− son estructuras más flexibles y con funciones menos claras en la
organización, ocasionando a veces solapes o “conflictos de competencia” con
unidades organizativas
− su efectividad depende mucho de la composición del grupo (están los que son
y son los que están) ,de la planificación de su trabajo y, también, de la
autoridad que se confiera a sutrabajo.
15 de Diciembre de 2005

Carmelo Canales Abaitua

Los círculos de calidad
Se definen con esta denominación los grupos pequeños de personas que se
reúnen voluntariamente y de forma periódica, aunque no necesariamente
regular, con la finalidad de detectar, analizar e identificar soluciones a
problemas de eficiencia, productividad y calidad. Suelen ser personas
relacionadas con un área concretade actividad que interaccionan entre sí
de manera cotidiana.
Características:
− carácter voluntario e irregular..son estructuras muy informales
− número reducido (entre 4 y 12) de personas interaccionan habitualmente
− se buscan mejoras de eficiencia, productividad, calidad de carácter muy
operativo
− se fundamentan en los beneficios del intercambio de ideas y experiencias,
así como en el valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS