medea

Páginas: 76 (18762 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
VIOLETA VÁRELA ÁLVAREZ

Ni siquiera el anciano Edipo es un ejemplo de Libertad subjetiva ya
que al final ha renunciado a todo proyecto, se deja llevar por los dioses
y sus oráculos. Su vida ha quedado reducida a la conciencia de la necesidad estoica, pero sin ningún tipo de iniciativa.
¿Y qué decir de la libertad secundaria en su sentido objetivo? Tal es
la libertad que hemos identificadoen nuestras tesis como encarnada en
el Estado. No hay rastro de ella en las obras de Sófocles. Sófocles escribe contra los políticos y sus leyes impías. Edipo y Creonte suponen el
fracaso de la política, su ruina. El Destino en Sófocles arruina a las personas, pero también a las ciudades que gobiernan.
Tal es la reacción antidemocrática de Sófocles en la segunda mitad
del siglo V ateniense.Acaso el único ejemplo de gobernante justo que
encontramos en sus obras está representado por Teseo. El monarca ateniense representa, como ya hemos señalado, un gobierno que hace
tiempo había desaparecido. Representa la polis, cuyas leyes extraen su
legitimidad de fuentes religiosas, no el descreimiento que propugnaban los sofistas.
Sófocles no supo adaptarse al tiempo que le tocó vivir, perodebió,
por su éxito, sintonizar muy bien con las aspiraciones de muchos ciudadanos de su época y, ciertamente, supo vislumbrar que Atenas y su
organización política peligraban. En cierta manera, la historia le dio
la razón: los nuevos derroteros por los que avanzaba la política ateniense acabaron por precipitar su caída y derrumbamiento, en guerras cada vez más largas y desgastadoras. Lademocracia empezaba a
tambalearse.

VII
D E S T I N O Y LIBERTAD
EN LA M E D E A D E EURÍPIDES

1

1. PRELIMINARES

T~»

a obra de Eurípides se halla muy marcada por los hechos políticos de su época, en especial la Guerra del Peloponeso y el moviJ I—%miento sofístico, aunque no se tiene noticia de que el trágico participara en ninguna actividad al servicio de la polis. Las concepciones
queexpresaba en sus obras chocaron muchas veces con el sentir del
público ateniense. En 408 se trasladará definitivamente a la corte de
Arquelao en Macedonia, donde fallecerá en 406.
La tradición hablaba de una relación de discipulado entre Eurípides
y los más ilustres de los sofistas, además del filósofo Anaxágoras.
En el mundo de los sofistas, no hay ninguna potencia, fuera
del sentir y delpensar humanos, que pueda determinar la acción
del individuo. Los dioses, si es que existen de alguna manera o
en algún lugar, quedan despojados de tal función determinativa
(Lesky, 1937/2001: 257).

En cuanto a su pensamiento, en general, diremos que se pueden
encontrar tesis de todo tipo. Para Lesky, por ejemplo, Eurípides no era
un ateo, aunque sí fue el autor que puso a los hombres y a suspasiones
en el centro de la experiencia trágica:
De este modo de pensar nace también para Eurípides la crítica de las figuras transmitidas por la fe, pero sin que por ello llegue a la negación atea de los poderes superiores. Tales poderes
existen y los destinos actúan de una forma inescrutable para el

1

2-12

Seguimos la traducción de Medea realizada por Francisco Rodríguez Adrados.243

VIOLETA VÁRELA

ÁLVAREZ

ingenio humano, pero para Eurípides, completamente dentro
del espíritu de la sofística, el verdadero centro de todos los acontecimientos es el ser humano (Lesky, 1937/2001: 257).

Pero realmente lo que aquí dice Lesky no está tan claro. Dentro de
la sofística había posiciones ateas manifiestas que hablaban de la religión como una forma de control ymanipulación. Habría que analizar
cuál es el caso concreto de Eurípides, algo que no es el objeto primordial de este trabajo. De todos modos, es opinión de quien escribe que
Eurípides estaría más cerca del ateísmo que del deísmo racionalista.
Según Lesky, en Eurípides el destino nace del hombre mismo, de la
fuerza de las pasiones. E l fatalismo del destino cada vez se ve más desplazado por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • medea
  • Medea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS