Medidas Eléctricas

Páginas: 22 (5335 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2013



MEDIDAS ELÉCTRICAS

TEMA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIDAS ELÉCTRICAS



OCTUBRE_2013


Conceptos Fundamentales de Electricidad
El circuito eléctrico
Las variables eléctricas de un sistema que alimenta una lámpara, un motor o un edificio pueden ser analizadas mediante un modelo denominado "CIRCUTO ELECTRICO" el cual se puede ver en la siguiente figura.

En donde se puedeidentificar:
La fuente de energía eléctrica cuyo voltaje es 220 V
El consumidor de energía, en este caso un horno de 11 kW
Los conductores que forman un circuito cerrado, los cuales conducen una corriente de 50 A
Las variables eléctricas que se deben conocer para analizar el consumo de energía son las siguientes:
La corriente eléctrica (I)
Es definida como el flujo ordenado de cargaseléctricas que transporta la energía desde la fuente al "consumidor", denominada también como "intensidad de corriente" es definida por la expresión:

La unidad de la intensidad de corriente en el sistema internacional es el Ampere (A). De acuerdo a su magnitud se utilizan los siguientes múltiplos:
1 microampere (uA) = 0,000 001 A (Ejemplo: corriente en las memorias de PC)
1 miliampere (mA) = 0,001 A(Ejemplo: 250 mA muerte de una persona)
1 kiloampere (kA) = 1.000 A (Ejemplo: Maquinas de soldar, hornos de fusión, etc)
En el ejemplo, el horno "consume" una corriente de 50 Amperes.
La Tensión eléctrica (V)
La capacidad de transporte de carga eléctrica (energía) que tiene toda fuente eléctrica. El voltaje entre dos puntos "a" y "b" del circuito se define como la diferencia en el nivel deenergía de una unidad de carga localizada en dichos puntos. Se define por la expresión:

La unidad del sistema internacional es el Voltio (V), como en el caso anterior se puede trabajar con multiplicadores.
1 microvoltio (uV) = 0,000 001 V (Ejemplo: voltajes inducidos)
1 milivoltio (mV) = 0,001 V (Ejemplo: voltajes en circuitos electrónicos)
1 kilovoltio (kV) = 1.000 V (Ejemplo: voltajes detransmisión y distribución)
Los voltajes industriales más usados en nuestro país son 220 V, 380 V, 440 V y 660 V. En la transmisión y distribución 10 kV, 13,2 kV, 60 kV y 220 kV. En el caso del ejemplo, tenemos una fuente de 220 V

La potencia eléctrica (P)
La potencia eléctrica es la capacidad que tiene la electricidad de producir un trabajo o de transformar la energía en un tiempo dado. Se definepor la siguiente expresión:
P = V * I
En el sistema internacional, la unidad de potencia es el Watt (W) y se cumple la siguiente relación:
1 Watt = 1 Ampere x 1 Voltio
1 kilowatt (kW) = 1.000 Watts (Ejemplo: Fuerza motriz en general, planchas, etc)
1 Megawatt (MW) = 1.000.000 Watts (Ejemplo: Plantas industriales, ciudades)
Los niveles de potencia con los cuales se trabaja normalmente sondel orden de 150 kW para pequeñas plantas industriales y por encima de 1 MW las grandes instalaciones. En el acaso del ejemplo, se tiene una potencia que se transforma en un flujo de calor de 11 kW.

La Energía Eléctrica (E)
La energía eléctrica (E) es la forma más versátil de las energías manejadas por el hombre. Se define como el trabajo que puede realizar una potencia eléctrica dada en untiempo dado. Por lo tanto la energía se puede calcular mediante la expresión siguiente:

La energía eléctrica se mide en Joules (J), sin embargo en el campo de la electricidad se suele utilizar el kW-h (kilowatt hora). Y esta unidad es la que aparece en las facturas de la empresa eléctrica.
1 kW-h = 3,6 Megajoule
En el ejemplo, si el horno estuviera funcionando 10 horas, la energía consumidasería:
Energía = P.t = 11 kW * 10 horas = 110 kW-h.

La resistencia eléctrica (R)
Es la oposición que ofrece todo cuerpo al paso de la corriente, depende en mayor o menor grado de su constitución atómica y/o molecular de cada material. La resistencia eléctrica se mide en Ohms (W ) y los multiplicadores usados son.
1 microohm (u ) = 0,000 001 Ohm
1 miliohm (m ) = 0,001 Ohm
1 kiloohm (k ) =...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medidas electricas
  • Medidas Eléctricas
  • Medidas electricas
  • Medidas electricas
  • Introducción a las medidas electricas
  • Lb3 Medidas Electricas
  • Analsis Estadistico en Medidas Electricas
  • instrumentos de medidas electricas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS