membrana celular

Páginas: 47 (11585 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
Guía de Prevención, Diagnóstico,
Tratamiento y Vigilancia
Epidemiológica de las
Intoxicaciones
por Monóxido de Carbono

Edición 2011

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES

GUÍA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO
Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LAS INTOXICACIONES POR
MONÓXIDO DE CARBONO

¿Qué es el MONÓXIDO DE CARBONO?
¿Cómo se produce este GASTÓXICO?
¿Qué artefactos y materiales pueden producirlo?

¿Cómo se puede reconocer que hay
MONÓXIDO DE CARBONO en un ambiente?
¿Cómo actúa sobre la salud de las personas?
¿Cuándo sospechar que hay una intoxicación?
¿Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación?

¿Cómo evitar las intoxicaciones?

Edición 2011
Ministerio de Salud
Presidencia de la Nación

Guía de Prevención,Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica
de las Intoxicaciones por Monóxido de Carbono

García, Susana Isabel
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica
de las intoxicaciones por monóxido de carbono. - 1a ed. - Buenos Aires:
Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención y
Control de las Intoxicaciones, 2011.
40 p.; 21x15 cm.
ISBN978-950-38-0115-4
1. Prevención de la Salud. 2. Toxicología. I. Título
CDD 614

ISBN 978-950-38-0115-4

Primera edición: 7.000 ejemplares

Impreso en Argentina
En el mes de septiembre de 2011
En Printing Shop S.R.L.
Tel: +54 11 4303-7322
Lanín 100 (1724), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Este documento puede ser reproducido en forma parcial sin permiso especial siempre ycuando se
mencione la fuente de información.

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES

DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL

Ricardo Benítez

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS INTOXICACIONES – PRECOTOX
Susana Isabel García

Equipo PRECOTOX
Luciana Antolini
Adriana Haas
María Laura Martin
Ana Laura Parenti
María Teresa Yanicelli

Agradecimientos:Aldo Sergio Saracco
Ricardo Antonio Fernández
Silvia Cortese

Av. 9 de Julio 1925, Piso 12
CP C1073ABA – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel (011) 4379-9086 (directo) Conm. 4379-9000 int. 4855 Fax: 4379-9133
E-mail: precotox@msal.gov.ar / precotox@gmail.com
Web: http://www.msal.gov.ar/redartox
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica
de las Intoxicacionespor Monóxido de Carbono

ÍNDICE
Página
Prólogo …………………………………………………………....... 5
Introducción ………………………………………………………… 6
Fuentes ……………………………………………………………… 6
Toxicocinética ……………………………………………………… 8
Mecanismo de acción ……………………………………………... 8
Intoxicación aguda ………………………………………………… 9
Presentación clínica ……………………………………………….. 9
Examen físico ………………………………………………………. 11
Laboratorio………………………………………………………..... 13
Otros exámenes complementarios ………………………………. 15
Diagnóstico diferencial …………………………………………..... 16
Criterios de ingreso hospitalario ………………………………….. 16
Tratamiento ……………………………………………………….... 17
Aspectos Médico Legales ………………………………………… 23
Bibliografía ………………………………………………………..... 24
DOCTOR ……………………………………………………………. 28
Tratamiento – Algoritmo …………………………………………... 30
Protocolo de Vigilancia Epidemiológica ………………………....31
Registro de Exposición. Instrucciones y Definiciones …………. 34
Directorio de Centros de Información, Asesoramiento y
Asistencia Toxicológica….………………………………………
Ficha de Notificación de Intoxicación por Monóxido de Carbono

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES

43

PRÓLOGO
Cada año mueren muchas personas como consecuencia de las
intoxicaciones por monóxido decarbono (CO), siendo la mayoría de ellas
prevenibles y evitables. Gran parte de los casos están relacionados con el
mal uso de braseros o el deficiente funcionamiento de artefactos a gas,
ubicados en ambientes no adecuados o mal ventilados.
A la intoxicación con monóxido de carbono se la conoce como
una enfermedad simuladora, ya que el médico puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Membrana celular
  • membrana celular
  • membrana celular
  • Membrana celular
  • Membrana celular
  • Membrana celular
  • MEMBRANA CELULAR
  • MEMBRANA CELULAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS