Membrana celular

Páginas: 5 (1237 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
MEMBRANA PLASMÁTICA

Membrana Plasmática

La membrana plasmática define la extensión de la célula y
mantiene las
diferencias esenciales entre el contenido de ésta y su entorno.

•No es una barrera pasiva
•Es un filtro altamente selectivo que mantiene la desigual
concentración de iones a ambos lados de ella.
•Permite que los nutrientes penetren y los productos residuales
salgan de la célula. Membrana Plasmática
Agrupación de moléculas lipídicas y proteicas unidas por interacciones no
covalentes.

Bicapa lipídica
Constituye la estructura básica de la membrana y actúa de barrera
relativamente
Impermeable al flujo de la mayoría de las moléculas.

El modelo de mosaico fluido es, en biología, un modelo de la estruc
de la membrana plasmática propuesto en 1972 por S. J. Singer y G.
Nicolsongracias a los avances en microscopía electrónica y al desarro
técnicas de criofractura.

Según el modelo del mosaico fluido, las proteínas (integrales o perifér
serían como "icebergs" que navegarían en un mar de lípidos (fluido lip

Componentes básicos de las membranas
Proteínas
Median las funciones de la membrana.
•Transporte
•Reacciones enzimáticas
•Eslabones estructurales entre el citoesqueletoy la matriz
extracelular

Lípidos

•Receptores

•Las moléculas lipídicas son insolubles en agua, pero se disuelven facilmen
en solventes orgánicos.

•Constituyen aproximadamente un 50% de la masa de la mayoría de mem
plasmáticas de las células animales.

Existen 3 tipos principales de lípidos en las membranas
celulares
•Fosfolípidos
•Colesterol
•Glucolípidos

Componentes bioquímicos de lasmembranas
Lípidos

Fosfolípidos

Estructura general de los fosfolípidos:

Grupo de cabeza polar
O

O
O

P

O-

O

CH2

CH

Grupo Hidrofílico
(polar)

Colas Hidrofóbicas
(no polar)

P

O-

O

CH2

CH2

Cadenas hidrocarbonadas
Saturadas rectas

O

CH

CH2

Doble enlace cis

Cadenas hidrocarbonadas
Insaturadas con dobles enlaces cis

Componentes bioquímicos de las membranas
Lípidos

Fosfolípidos

Losprincipales fosfolípidos de la membrana de eritrocitos humanos:
•Fosfatidiletanolamina
•Fosfatidilserina
•Fosfatidilcolina
•Esfingomielina

La bicapa lipídiaca de la membrana plasmática es asimétrica
Fosfatidilcolina

Espacio Extracelular

Esfingomielina

Fosfatidilserina

Fosfatidiletanolamina
Citosol

Componentes bioquímicos de las
membranas
Lípidos:
Glucolípidos

•Lípidos que contienenoligosacáridos
•Se encuentran únicamente en la mitad exterior de la bicapa

•Suelen constituir el 5% de las moléculas lipídicas de la monocapa e
Espacio Extracelular

Citosol

Componentes bioquímicos de las membranas
Lípidos:

Colesterol

Cabeza polar
Cabeza polar
Región rígida
de colesterol

Estructura
rígida
del anillo
esteroide

Región más
fluída
Cola
hidrocarbonada
no polar

Posición del
colesterol enla
bicapa

¿De qué depende la fluidez de la
membrana?
La fluidez de las bicapas lipídicas depende de (i) su composición
lipídica y (ii) de la temperatura
(i) Temperatura

Transición de fase
Calor

Viscoso

Líquido

(ii) Composición Lipídica
Los dobles enlaces cis de las cadenas hidrocarbonadas insaturadas aumentan la
fluidez de la bicapa fosfolipídica, al hacer que el empaquetamiento de lascadenas
sea más difícil

Viscoso

Líquido

La presencia de colesterol disminuye la fluidez haciendo que las cadenas
hidrocarbonadas de los fosfolípidos se junten, compacten y cristalicen (mayor

Componentes básicos de las
membranas
Proteínas y glicoproteínas

Aunque la estructura básica de las membranas biológicas está
determinada por la bicapa lipídica, la mayor parte de sus
funciones estándesempeñadas por proteínas.

La cantidad y el tipo de proteínas de una membrana reflejan su
función.

Componentes bioquímicos de las membranas
Glúcidos: Glicolípidos
Glicoproteínas
En la membrana plasmática de todas las células eucarióticas, muchas
proteínas y algunas moléculas lipídicas de la superficie celular tienen cadenas
de polisacáridos unidas covalentemente a ellas.

Gucocalix:
Describe la zona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Membrana celular
  • membrana celular
  • membrana celular
  • Membrana celular
  • Membrana celular
  • Membrana celular
  • MEMBRANA CELULAR
  • MEMBRANA CELULAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS