MERCADO DE BIENESTAR

Páginas: 11 (2598 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
TEMA 5
LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR

Y LA POLÍTICA

ECONÓMICA

1

Contenido

1. La medición del bienestar
1.1. El excedente del consumidor
1.2. El excedente del productor
1.3. La eficiencia del equilibrio de mercado
2. La política económica
2.1. Fijación de precios mínimos y máximos
2.2. Los impuestos y las subvenciones
2.3. La incidencia de los impuestos

2

Bibliografía

 Blanco (2008), cap. 3y 7.
 Mankiw (2009), cap. 6 y 7.

3

1. La medición del bienestar

1.1. El excedente del consumidor
Es una medida del bienestar del consumidor.
Se calcula como
Excedente del consumidor = Disposición
a
pagar
de
los
consumidores - Cantidad de dinero efectivamente pagada por los
consumidores

4

1. La medición del bienestar

Ejemplo
Emilio va a un centro comercial y ve la camiseta de Messi. Sudisposición a
pagar (cantidad máxima que pagaría por ella) son 60 euros. El precio de la
camiseta son 50 euros, por lo que la compra.
Excedente del consumidor de Emilio = 60 – 50 = 10€
Ramón ve la misma camiseta y está dispuesto a pagar 100 euros por ella,
por lo que también la compra.
Excedente del consumidor de Ramón = 100 – 50 = 50€
Ramón obtiene un mayor bienestar (porque valoraba más lacamisa).

5

1. La medición del bienestar

El ejemplo anterior es muy sencillo, ya que sólo se consume una
unidad de bien. Normalmente, los consumidores compran mayores
cantidades.
Recordemos que la demanda refleja la valoración o satisfacción de
un individuo por el consumo de una unidad adicional de bien.
Por tanto, la demanda va a indicar la valoración que hacen los
consumidores de cada unidad de bien.Dicha valoración,
normalmente, es decreciente.
Ejemplo: cuando un consumidor está sediento, da mayor valor al
primer vaso de agua que a los siguientes (su disposición a pagar
por el primer vaso de agua es mayor).
6

La curva de demanda indica la
disposición a pagar de los
consumidores

P
P1
P2
P3

Curva de demanda

0

Q1

Q2

Q3

Q

7

La disposición a pagar viene
dada por el área bajo lacurva
de demanda

P

P1

Curva de demanda

0

Q1

Q

8

La cantidad de dinero que el
consumidor paga por una
unidad de bien será el precio.

P
P1
P2
P3

Curva de demanda

0

Q1

Q2

Q3

Q

9

El EC para cada unidad será la
diferencia entre la disposición a
pagar (dada por la demanda) y
el precio.

P

Pm

Curva de demanda

0

Qm

Q

10

El EC viene representando por
el área entre la curva de
demanday el precio.

P

Pm

Curva de demanda

0

Qm

Q

11

El EC viene representando por l
área entre la curva de demanda
y el precio.

P

Pm

Curva de demanda

0

Qm

Q

12

Una reducción del precio
incrementa el EC.

P

P1
P2

Curva de demanda

0

Q1

Q2

Q

13

Un incremento del precio
reduce el EC.

P

P2
P1

Curva de demanda

0

Q2

Q1

Q

14

1. La medición del bienestar

1.2. El excedente delproductor
Es una medida del bienestar de los vendedores
Se calcula como
Excedente del productor = Cantidad de dinero que recibe el
productor – Mínima cantidad que aceptará el productor por producir

15

1. La medición del bienestar

Ejemplo
Una persona quiere pintar su casa y pagar por ello 1.000 euros.
El pintor 1 está dispuesto a pintarla por 600 euros.
Excedente del productor del pintor 1=1.000 – 600 = 400€
El pintor 2 está dispuesto a pintarla por 400 euros.
Excedente del productor del pintor 2= 1.000 – 400 = 600€
El pintor 2 obtendría mayor bienestar (sus costes son menores).

16

La curva de oferta indica el
coste de la última unidad
(mínima cantidad que
aceptarían para producirla)

P

Curva de oferta
P3
P2
P1

0

Q1

Q2

Q3

Q

17

El EP vendrá dado por la
diferencia entre elprecio y la
oferta.

P

Curva de oferta
Pm

0

Q1

Q2

Q3 Qm

Q

18

El EP viene representado por el
área entre el precio y la curva
de oferta.

P

Curva de oferta
Pm

0

Qm

Q

19

El EP viene representado por el
área entre el precio y la curva
de oferta.

P

Curva de oferta
Pm

0

Qm

Q

20

Un incremento del precio
aumenta el EP.

P
P2

Curva de oferta

P1

0

Q1

Q2

Q

21

Una reducción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructuras de mercado, eficiencia y bienestar social
  • Importancia Del Equilibrio General Y El Bienestar En Un Mercado
  • los mercados y el bienestar
  • Los Mercados Y El Bienestar
  • LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO DE LUDWIG ERHARDT Y EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR IGNACIO MIRALBELL
  • Bienestar
  • Bienestar
  • Estado Del Bienestar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS