Mercantil Ii

Páginas: 12 (2855 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
SOCIEDAD MERCANTIL. Agrupamiento de dos o más personas que unen sus esfuerzos y patrimonio para la consecución de un fin común y lucrativo.
SOCIEDADES IRREGULARES. No están registradas ante algunas de las instituciones que marca la ley, pero si tienen personalidad.
EMPRESA.- Consiste en la unidad económica de producción de bienes y/o servicios.
PRIMARIOS | SECUNDARIOS | CARACTERISTICAS |* Empresas. P.F. o M. con capacidad Legal. * Patrimonio. conjunto de B. d. y O pertenecientes a la empresa. * Trabajo. Consiste en la actividad Fisca o intelectual realizada por el hombre. | * Establecimiento * Arrendamiento mercantil * La clientela * Las marcas y Patentes * Nombre comercial * Avisos comerciales * Derechos de autor. | 1. Es un negocio jurídico 2. Seintegra por P. F o M. 3. Su objeto principal es el intercambios de bines o servicios. 4. Su finalidad es obtención de un lucro. 5. Pueden ser Públicas o privadas. 6. Micro (1-10), pequeña (11-49), mediana (50-250) grande (+250) 7. Todos las SM son empresas, pero no todas las empresas son SM. |
COMERCIO. Actividad de intermediación entre productores y consumidores.
ACTOS DE COMERCIO. Soncontratos mercantiles y consisten en la manifestación de la voluntad creada por el hombre que produce consecuencias.
CLASES DE ACTOS. CV MERCNTIL, Operaciones Bancarias, contrato de Seguro, C. de edición, C de deposito Mercantil, Comisión mercantil, C individual de trabajo, Letras de Cambio, Cheque, Pagare, c espectáculos Públicos, C de Adhesión.
SOCIEDAD MERCANTIL | ASOCIACION CIVIL | ASOC. ENPARTICIPACION |
Unión de dos o más personas físicas o morales. | Varios individuos unidos de forma no transitoria | Contrato entre asociante y asociado. |
Objeto: intercambio de bienes o productos. | Bien común licito, no preponderantemente económica | La aportación de bienes o servicios |
Fin: Obtención de un lucro. | Bien social | Participación en utilidades o pérdidas. |
La reconocen: LGSM| Código Civil | LGSM |
Existe: SA, SRL, SC, SCS, SCA, SNC. | | Es un contrato privado |
Se constituyen: NP | NP | --- |
Se registran: SHCP, SER (SE),RPPC | SHCP, RPPC | ---- |
Adquieren personalidad juridic propia | Adquieren personalidad jurídica una vez ya registradas | No tienen personalidad jurídica propia |
REQUSITOS PA LA CONSTITUCION DE UN SOCIEDAD MERCANTIL.
1) | Nombre,Nacionalidad, Domicilio de los socios. | |
2) | Objeto | |
3) | Razón o Denominación social | La razón se compone por al menos uno de los nombres de los socios, la denominación va de acuerdo el giro de la empresa. |
4) | Duración | Es indefinido |
5) | Importe del Capital Social | Dependiendo de la sociedad. |
6) | La expresión de lo cada socio aporte en dinero o especie | Es la cantidadde efectivo o bienes que aporta cada socio al momento de la constitución. CAPITAL SUSCRITO |
7) | Domicilio de la Sociedad | Es ámbito de competencia, donde se junta la asamblea, donde reciben notificaciones y la administración central de la empresa. |
8) | La administración de la sociedad | Por el administrador único, consejo de administración. Secretario y Vocal. |
9) | Nombramiento delos administradores | Se da en la asamblea constitutiva. CORREDOR PUBLICO: notario en materia comercial. |
10) | Distribución de las utilidades o perdidas | Serán pagadas al termino de cada ejercicio esta distribución puede basarse en los capitales aportados por los socios, tiempo en que estuvieran colocados dichos capitales en la sociedad o bien en un porcentaje determinado en el mismo contratosocial o por ley. |
11) | Fondo de reserva o fondo social. | * LEGAL: Es la cantidad que se utilizar para responder frente a terceros que se obtiene de las utilidades y debe ser entre 5 y hasta el 20 del capital. * SOCIAL: es únicamente en la sociedad cooperativa, y es del 10 al 20% del capital (educación, previsión social) * ESTATUTARIA: Ahorro personal, reserva de los propios s. |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MERCANTIL II
  • Mercantil Ii
  • Mercantil ii
  • EL ATRASO MERCANTIL II
  • Derecho mercantil II
  • Cuestionario Mercantil Ii
  • Derecho Mercantil Ii
  • Programa De Mercantil II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS