Mercosur

Páginas: 22 (5307 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
INDICE

TÓPICO PÁGINA
INTRODUCCIÓN. 4
CONTENIDO. 5
ANTECEDENTES Y RESEÑA HISTÓRICA. 5
MERCOSUR EN LA ACTUALIDAD. 7
OBJETIVOS DEL MERCOSUR. 9
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INTEGRACIÓN. 10
ESTRUCTURA ORGÁNICA. 10
ETAPAS DE INTEGRACIÓN. 12
MODERNIZACIÓN DEL MARCO LEGAL REGULATORIO. 13
FUENTE DE FINANCIAMIENTO. 13
BENEFICIOS YDESAFÍOS DEL MERCOSUR. 14
OTROS BENEFICIOS DEL MERCOSUR. 15
PRINCIPALES DESAFÍOS. 16
Liberación Comercial y Coordinación de Políticas.
Asimetrías.
Arancel Externo Común.
Reconversión Productiva, Mercados Laborales y Costos Sociales.
El Sector Agrícola.
El Sector Industrial.
ACUERDOS INTERNOS. 20
Área de Libre Residencia.
Sistema de Solución de Controversias.
MercosurSocio-Laboral.
CRÍTICAS Y RECOMENDACIONES. 25
CONCLUSIONES. 27
BIBLIOGRAFÍA. 28


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo expondremos, de una manera clara y sencilla, todo lo referente al MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR), en portugués Mercado Comum do Sul (Mercosul), en Guarani Ñemby Ñemuha, es un bloque sub regional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay (enproceso de reincorporación), Uruguay y Venezuela. El MERCOSUR tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam (en proceso de rarificación). Y como países observadores tiene a Nueva Zelanda y México.

Expondremos desde sus antecedentes como reseña histórica, hasta llegar a la actualidad, evaluando su desenvolvimiento en los países que lo componen, incluyendo susobjetivos, su organización, área geográfica, población, los fines alcanzados de sus objetivos y los pendientes, con las consecuentes razones o impedimentos del porqué no los han alcanzado. Del mismo modo, explicamos sus fuentes de financiamiento y sus aportes económicos a la región en la cual opera, así como sus organismos internos y comisiones de trabajo.

No nos hemos querido limitar, por loque en base a lo expuesto respecto al MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR), realizamos una serie de recomendaciones y críticas a este Organismo de Integración Internacional.

Esperamos que el presente trabajo sea de su completo agrado y cumpla cabalmente los requisitos por usted exigidos.
CONTENIDO

ANTECEDENTES Y RESEÑA HISTÓRICA
El 30 de noviembre de 1985 los presidentesde Argentina y Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarney respectivamente, suscribieron la Declaración de Foz de Iguazú, «piedra basal del Mercosur». Luego, el 29 de julio de 1986 se firmó el Acta para la Integración Argentina-Brasileña, mediante el cual se estableció el programa de Intercambio y Cooperación Económica, entre Argentina y Brasil (PICE), fundado en los principios de gradualidad, flexibilidad, simetría, equilibrio,tratamiento preferencial frente a terceros mercados, armonización progresiva de políticas, y participación del sector empresario. El núcleo del PICE fueron los protocolos sectoriales en aspectos claves.

Visto el avance claro del PICE, el 6 de abril de 1988 se firmó el Acta de Alvorada, mediante el cual Uruguay se suma al proceso de integración regional. Ese mismo año, el 29 de noviembre, secelebra el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo. El Tratado fijó un plazo de 10 años para la remoción gradual de las asimetrías. Posteriormente, el 6 de julio de 1990 se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el cronograma de integración y fijando la fecha de 31 de diciembre de 1994 para conformar el mercado común.

El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguayfirmaron el Tratado de Asunción, que adoptó el nombre Mercosur, le dio una estructura institucional básica y estableció un área de libre comercio y en junio de 1992, se estableció el cronograma definitivo hacia la constitución del mercado común. En dicho tratado, se estableció:
“La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercosur
  • Mercosur
  • Mercosur
  • MERCOSUR
  • Mercosur
  • MERCOSUR
  • mercosur
  • mercosur

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS