Mercosur

Páginas: 11 (2615 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
República Bolivariana de Venezuela de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Mercosur

Realizado por:
Ginnette Nuñez C.I:24.254.024
Klemery Valecillo C.I: 23.443.495
JonathanPalacios C.I 20.861.759
Dalia Castillo C.I 20.583.677
Neymaru Romero C.I:20.455.292
Marcaibo, 20 de Mayo del 2014
Esquema
Marco teórico.
Países que lo integran.
Características.
Desarrollo
Marco teórico:
El Mercado Común del Sur(MERCOSUR) puede ser definido como un tratado de libre comercio internacional; desarrollado a través de un ambicioso proyecto. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), fue una respuesta de sus Estados Miembros a un mundo globalizado, en el que predominan los mega mercados.
  Los mega mercados se caracterizan por sus órdenes de magnitud y peculiaridades cualitativas. Cada uno de ellos tiene entre el15% y el 25% del PB mundial; entre el 12% y el 22% del comercio internacional; y una población entre los 150 y 300 millones de habitantes.
Cualitativamente, tienen economías de escala; flujos de capitales disponibles para la inversión reproductiva; estructura empresarial moderna y eficaz; sistemas educativas de alto rendimiento; capacidad para potenciar procesos de innovación tecnológica ensectores de punta; alto poder de negociación internacional, aunque esté limitado al área económica.
la conformación de un Mercado Común es una respuesta adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y a la necesidad de lograr una adecuada inserción internacional.
Antecedentes del Mercosur
1954: Creación de la European Coal and steel community1957: Creación dela Comunidad Económica Europea.
1960: Creación de ALALC (Asociación latinoamericana de libre comercio).
1980 Creación ALADI QUE SURGIÓ COMO REEMPLAZO DE ALALC
1991 surgimiento de MERCOSUR.
Los inicios del proceso de integración del MERCOSUR
En la década del 70 Uruguay profundizó su relacionamiento comercial con Brasil a través del Protocolo de Expansión Comercial (PEC) y con Argentina a través delConvenio Argentino Uruguayo de Cooperación Económica (CAUCE). Entre los años 1984 y 1989 Argentina y Brasil suscribieron veinticuatro protocolos bilaterales, en los que se regulaban diversas áreas.
Se puede decir que los antecedentes más inmediatos, datan del año 1985 con la Declaración de Foz de Iguazú, por la que se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la integración entre Argentina y Brasil.En 1990, Argentina y Brasil suscribieron y registraron en ALADI un Acuerdo de Complementación Económica, en el que sistematizaron y profundizaron los acuerdos comerciales bilaterales preexistentes. En ese mismo año, representantes de ambos países se reunieron con autoridades de Uruguay y Paraguay, ocasión en la cual estos últimos expresaron la firme disposición de sus países de incorporarse alproceso bilateral en curso. Se convino entonces, que era necesario suscribir un acuerdo creando un mercado común cuatripartito.
En 26 de marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción entre los cuatro países, que no debe considerarse como un tratado final constitutivo del Mercosur, sino como el instrumento de carácter internacional destinado a hacer posible su concreción.
Es un acuerdo con vocaciónregional, pues queda abierto a la adhesión de los demás Estados miembros de la ALADI. Es también, un acuerdo de integración económica, estableciéndose un programa de liberación comercial, la coordinación de políticas macroeconómicas y un arancel externo común, así como otros instrumentos de la regulación del comercio.
Objetivos del Mercosur
Para la comprensión de cuales es la visión que da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercosur
  • Mercosur
  • Mercosur
  • MERCOSUR
  • Mercosur
  • MERCOSUR
  • mercosur
  • mercosur

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS