micologia agricola

Páginas: 48 (11849 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA
MICOLOGÍA AGRÍCOLA

PRESENTA:
De la Cruz Epigmenio Salvador
Grado: 7°

Grupo: “A”

Chapingo, México; a 21 de Septiembre de 2010.

ROSAL

Enfermedades del rosal
Cenicilla
Es una de las enfermedades más ampliamente distribuidas y actualmente se
presenta en todas las regiones donde se cultiva rosa.
Agentecausal: Sphaerotheca pannosa var. rosae (Oidium leucoconium)
 Conidióforos cortos y sobre ellos se forman conidios en cadena, en
forma de barril que se desprenden a medida de que maduran.
 Cleistotecios de forma a globosa a piriforme con pocos apéndices
micelioides y con ascas con 8 ascosporas
Síntomas:
 Ligeros abultamientos en el haz de las hojas jóvenes, que
posteriormente crecen y sellegan a cubrir con un crecimiento
blanquecino del hongo de aspecto polvoso que hace que la hoja se
deforme.
 En los pétalos, sépalos y receptáculos se notan manchas blancas o grises.

Epidemiología: Esta enfermedad requiere para su desarrollo temperatura de 18 a
25 °C, altas humedades relativas y un pH alcalino. Su desarrollo es afectado
adversamente por la presencia de películas de aguasobre la hoja. El hongo inverna
como micelio en hojas, yemas, escamas y tallos dañados; ahí, en condiciones
favorables, forma conidios que son diseminados por el viento hacia las hojas
nuevas e inicia un nuevo ciclo.
Manejo químico: Los fungicidas recomendados son: Kumulus (Azufre), Meltatox
(Dodemorf), Rubigan (Fenarimol), Flint (Trifloxistrobin), Amistar (Azoxistrobin),
Stroby (Kresoximmetil), etc.

Mancha negra
Agente causal: Marssonina rosae (Diplocarpon rosae)
El micelio del hongo es subcuticular, con desarrollo radial,
incoloro cuando joven y oscuro más tarde. Después de
desarrollarse vegetativamente, el patógeno forma sobre
las manchas acervulos que rompen irregularmente la
cutícula y contienen conidios bicelulares, hialinos y lisos.
La fase sexual es difícil deencontrar y corresponde a un
apotecio.
Síntomas: El patógeno causa manchas negras casi circulares en el haz de las hojas,
cuyo tamaño varía desde 0.5 a 1.2 cm, pero pueden coalescer y formar lesiones más
grandes e irregulares; se pueden notar un amarillamiento alrededor de la lesión o en
toda la hoja.

Epidemiología: Requiere una temperatura de 15-27°C, con el optimo en 24°C y una
película deagua sobre las hojas para la germinación.
Manejo químico
Este se realiza con fungicidas como: Propiconazol (Tillt) y algunas estrobirulinas como
son Amistar (Azoxistrobin), Flint (Trifloxistrobin) y Stroby (Kresoxim metil).

Mildiu
Agente causal: Peronospora sparsa
El micelio del patógeno es intercelular y una vez que el patógeno
ha invadido los tejidos de la planta y bajo condiciones dealta
humedad se desarrolla externamente sobre el envés de las
hojas.
Los esporangioforos son erectos y están ramificados
dicotómicamente en ángulos agudos y emergen de los estomas.
Síntomas:


Ataca tejidos jóvenes de hojas, tallos, pedúnculos, cálices y pétalos, es decir,
está confinada a los puntos de crecimiento de la planta.



En el haz de las hojas forma pequeñas manchasirregulares de púrpurarojizas a café oscuro y los foliolos se tornan amarillentos, en los tallos se
notan áreas purpuras a obscuras.



En condiciones de humedad alta se observa la esporulación del hongo.

Epidemiología : Los esporangios requieren una película de agua en la superficie
para germinar y una temperatura para la germinación de 18 °C.
Manejo


Podar los tallos de los rosales,recolectar y destruir las partes infectadas.



Reducir la humedad por ventilación y evitar humedades arriba de 85% por
más de 3 h.



Utilizar fungicidas como: Melody med (Iprobaldicarb + Mancozeb),
Cymoxanil, Ranman (Cyazofamida), Tatoo C (Propamocarb +Clorotalonil),
Acrobat CT (Dimetomorf + Clorotalonil).

Moho gris
Agente causal: Botrytis cinerea
o Forma microesclerocios que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micologia
  • Micologia
  • micologia
  • micologia
  • micologia
  • Micologia
  • Micologia
  • Micologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS