micro

Páginas: 15 (3735 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015
MICROECONOMIA

MICROECONOMÍA

INICIO

Microeconomía
La microeconomía es una rama
de la economía, que se concentra
en el estudio del comportamiento
de agentes individuales.

Elementos básicos de la
Microeconomía
Los elementos básicos en los que se centra el análisis
microeconómico son:



Los bienes



Los precios



Los mercados



Los agentes
económicos Objetivo de la
Microeconomía
El objeto de estudio de la
microeconomía es en generar
individuos, familias y empresas.
Se considera a la microeconomía como
el estudio de la asignación de recursos
escasos entre finalidades alternativas.

3.1 Introducción al sistema de precios.
3.1.1 El mercado: definición, tipos,
equilibrio y pronósticos.
3.1.2 Demanda y oferta: definición, tipos,desplazamiento y relaciones con el precio.
3.1.3 Elasticidad precio de la demanda y
de la oferta: definición, tipos y relación
con el precio.

EL SISTEMA DE PRECIOS Y
MERCADOS
Los sistemas de mercado y de
precios se constituyen en la fuerza
organizadora fundamental para el
funcionamiento de la economía
capitalista.
A través del sistema de mercados y
de precios, la sociedad decide cómoasigna sus recursos, qué y cuánto
se debe producir y como distribuye
la producción resultante.

EL SISTEMA DE PRECIOS
La búsqueda de soluciones a los problemas
económicos llevó a la economía a consolidar el
sistema de precios, por ser éste el que permite
hacer la valoración necesaria para tomar decisiones
entre las diferentes alternativas de producción y
efectuar
la
comparación
delo
que
puede
representar un recurso, un bien o un servicio frente
a otro.
La libre expresión de las preferencias de los
individuos se manifiesta por el libre juego de la
oferta y la demanda y es la que define en parte las
equivalencias para el intercambio, que se conocen
como precios del mercado, en el cual intervienen
además los precios relativos, las relaciones entre la
oferta y lademanda y la elasticidad de los precios.

EL SISTEMA DE PRECIOS
El sistema de precios, permite además:
 Determinar la escasez o abundancia de los
mismos en relación a lo requerido por la sociedad.
 Efectuar la comparación de lo que puede
representar un recurso y el trabajo involucrado en
un bien o un servicio frente a otro.
 Orientar las actividades de producción,
determinandoparcialmente la cantidad de bienes
que es posible producir, así como cuales son
efectivamente deseados por la sociedad.

 Informar sobre preferencias de los individuos que se
manifiesta por el libre juego de la oferta y la demanda.

 Definir en parte las equivalencias para el
intercambio, que se conocen como precios del mercado,
en el cual intervienen además los precios relativos, lasrelaciones entre la oferta y la demanda y la elasticidad
de los precios.

 Proporcionar incentivos tanto a los productores como
a los consumidores.

 El precio se constituye en el vehículo a través del
cual se distribuye el ingreso social.

Evolución del concepto de precio
La teoría del valor y la teoría de la distribución forman conjuntamente la
teoría de los precios. La teoría de ladistribución trata de la determinación
de los precios de los factores de producción; la teoría del valor trata de la
determinación de los precios de los bienes de consumo.

La teoría del valor se refiere a los precios relativos o a los valores de
cambio de una mercancía y debido a que la demanda de bienes proviene
de su capacidad para satisfacer las necesidades humanas, los bienes
poseen unautilidad diferente para cada persona, de la cual se desprende
diferentes conceptos sobre el valor: valor de cambio y valor de uso.
El agua por ejemplo posee un gran valor no a causa de su precio, sino
por poseer gran utilidad y capacidad de satisfacer necesidades humanas.

La mercancía se cambia cuando ha perdido total o parcialmente la
utilidad o el valor de uso para el que lo posee....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • micro
  • micro
  • Micro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS