microbiologia

Páginas: 3 (666 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
Bacteroides spp. y Fusobacterium spp.

Morfología
Bacilos Gram(-), no esporulados, inmóviles.
Metabolismo
Anaerobios estrictos.
Hábitat / Epidemiología
Las bacterias anaerobias noesporuladoras abundan en las vías intestinales de animales. Es característico de los procesos necróticos y supurativos la producción de estas bacterias, solas o con bacterias aerobias. La mayor parte de estasinfeciones son causadas por una o más especies de un cierto número de estas bacterias anaerobias.
Estos dos integrantes de la familia Bacteroidaceae existen como flora normal de intestino delgado,orofaringe, vías inferiores genitourinarias y piel de animales y el hombre.
Con frecuencia invaden los tejidos lesionados, donde la necrosis favorece su crecimiento (descenso del potencial red-ox).También pueden causar infecciones secundarias.
Cultivo
Temperatura óptima:
Tiempo de desarrollo: días.
Medios de cultivo: medios para anaerobios: jarras anaerobias, caja con guantes, medios con agentesreductores (caldo tioglicolato).
Colonias: las colonias de F. necrophorum producen hemólisis.
Pruebas bioquímicas:
Género:
Especies: se hacen varias pruebas: indol, gelatinasa,esculina, nitrato, acido, bilis, etc.
Muestras: tejido afectado, pus. Deben tomarse todas las precauciones para evitar el contacto con el oxígeno. Se puede utilizar una jeringa a la que se le quita el aire.Si la muestra tiene cierto contacto con oxígeno debe enviarse a temperatura ambiente, ya que las bajas temperaturas favorecen la absorción de oxígeno.
Especies, hospedadores y enfermedades
B.fragilis: se aísla de heces humanas. Es el anaerobio más común como causa de infecciones en el hombre. Algunas cepas producen enterotoxina que causaría diarreas.
B. melaninogenicus: causa infeciones enel hombre y los animales.
B. nodosus: pododermatitis contagiosa en ovejas. Produce enzimas proteolíticas que degradan la queratina y cuenta con fimbrias de adhesión.
F. necrophorum: varias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS