microbiologia

Páginas: 15 (3666 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
GENERALIDADES DE VIRUS

Están entre los organismos replicativos más pequeños. Son “agentes filtrables”: atraviesan filtros. No se ven a microscopía óptica. Tamaño: 20 a 300 nm de diámetro (tienden a la forma esférica): < 25 nm (S), 180-200 nm (M), > 250 nm (L).
Su genoma está constituido por un solo tipo de ácido nucleico (independiente de que puedan sintetizar ARN o ADN). Tiene un obligadorequerimiento de crecimiento intracelular y dependencia estructural de la célula hospedadora. Son parásitos estrictos (no se replican si no es en la célula hospedadora).
En su estructura encontramos de adentro afuera:
Núcleo o core de ARN o ADN. En algunos casos este material genético está asociado a proteinas, como en los retrovirus (transcriptasa reversa).
Cápside: rodeando al núcleo,estructura generalmente proteica. Son unidades repetitivas de proteínas llamadas capsómeros. Cada capsómero es igual a otro. Esta es la estructura básica.
En algunos casos hau una envoltura lipídica o de hidratos de carbono que rodea a la cápside. La zona entre la cápside y la envoltura lipídica se denomina tegumento y normalmente está ocupada por hidratos de carbono.
En algunos virus se proyectan alexterior unas estructuras llamadas espículas, importantes en la replicación. También se les denomina peplómeros.

Clasificación de los virus
Lugar donde producen la enfermedad:
Neurotrópicos: se multiplican en el sistema nervioso.
Enterotrópicos: se multiplican en el sistema digestivo.
Tipo de hospedador: animales, vegetales, humanos, bacteriófagos.
Características estructurales o dereplicación: tamaño, forma, con o sin envoltura y peplómeros, sitio de replicación (citoplasma o núcleo), tipo de ácido nucleico, efecto citopático que produce.
Clasificación taxonómica:
Familia sufijo viridae Ej: herpes viridae.
Subfamilia virinae Ej:  herpes virinae.
Género virus Ej: simplex virus.
Subgénero algunas familias
Especie no formalmente definidas Ej: virus herpes simpletipo 2.
Hoy en día se clasifican de acuerdo a la secuencia de su material genético.

Criterios epidemiológicos
Entéricos: se replican en tracto intestinal (transmisión fecal – oral). Como el de la polio, que además, después pasa a la sangre.
Respiratorios: se adquieren por inhalación. Se replican en el tracto respiratorio. Algunos pasan a la sangre, como el sarampión, también se transmiten pormano, nariz, boca y ojos.
Arbovirus: transportados por artrópodos; se replican en los artrópodos hematófagos y son transmitidos por mordeduras a los hospedadores vertebrados. Producen viremia.
Oncogénicos: gatillan la transformación celular, pudiendo producir cáncer. Adquiridos por contacto directo (incluye contacto sexual). Usualmente infectan tejidos blancos específicos. Ej: papiloma.Efectos citopáticos
Alteración o daño que produce el virus en la célula hospedadora (blanco), el daño depende del tipo de virus, lugar de multiplicación, carga infectante (número de virus que infectan una célula), Nº de células infectadas.
Ej: Virus polio – intestino – diarrea o fiebre
sistema nervioso central – daño neuronal – parálisis
Efectos:
Lítico: el virus rompe la célula por lagran masa de virus que se produce. Ejemplo: polio, herpes.
Hiperplasia: la célula se transforma y multiplica aceleradamente. Ej: verruga.
Mixto (lítico e hiperplasia): Ej: viruela. Induce una transformación y luego se rompe.
Formación de sincicios (herpes): son células multinucleadas porque las membranas celulares se funden.
Oncogénicos: transformación en células malignas.
Formación de cuerposde inclusión: acumulación de restos de material sobrante, es intranuclear o intracitoplasmático (dependiendo de donde se multiplique).

Infección y replicación
Adherencia del virus: los virus reconocen receptores celulares, lo que no significa que las células tengan receptores para virus. Esta etapa es reversible. Ej: rabia: acetilcolina; Epstein Barr virus: receptor C3D en celulas B; VIH:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS