Microbiologia

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
HISTORIA DE LA
MICROBIOLOGÍA
M. Paz
UMG-2011

¿Qué es la microbiología?
Estudio de los organismos microscópicos
3 palabras griegas: mikros (pequeño), bios
(vida) y logos (ciencia)

estudio de la vida microscópica
Surgió como ciencia tras el descubrimiento y
perfeccionamiento del microscopio.

¿Qué son los microorganismos?
Organismos que no pueden ser observados a
simple vista,al menos en parte de su ciclo.
Organismos que viven como células aisladas o
entidades que contienen ácidos nucleicos
capaces de replicarse, por lo menos en parte de
su ciclo.
Incluidos: algas, hongos, protozoarios, bacterias
y virus.

¿Cómo afectan nuestra vida?
Diversos tipos de microorganismos son
causantes de enfermedades y abundan casi en
cualquier lugar por lo que permanentementeestamos expuestos a un contagio.
Pueden afectarnos en el aspecto económico ya
que le producen enfermedades a los animales y
a las plantas dañando las cosechas y las clases
de ganados y otros animales domésticos que
sirven como fuente de alimento.

¿Cómo afectan nuestra vida?
M.O. de utilidad industrial: más de cien
especies microbianas son usadas en la
producción de sustancias que nopueden
ser obtenidas de forma más fácil o más
barata por otros medios.
Ventajas: tamaño, alta tasa metabólica,
posibilidad de cultivarse a gran escala,
estabilidad genética, etc.

¿Cómo afectan nuestra vida?
M.o. en la producción de alimentos:

– yogures y quesos (Roquefort, Brie, etc.)

Biotecnología









alcohol producido por levaduras
ácido oxálico utilizado entintes y colorantes.
ácido propenoico (ácido acrílico) utilizado como intermediario en
la producción de plásticos.
ácido láctico empleado para acidificar alimentos y como
anticongelante.
ácido acético
enzimas utilizadas para aplicaciones tan diversas, como la
eliminación de manchas en los tejidos (incorporación de
enzimas a detergentes)
conversión de harina de maíz en miel utilizada comoendulcorante
Industria farmacéutica: producción de antibióticos, drogas,
hormonas (insulina y GH), factores de crecimiento, interferón,
eritropoyetina, etc.

Ramas de la Microbiología

Epidemias
Descritas a lo largo de toda la historia de
la humanidad.
Atribuidas en la antigüedad a hechizos o
magia.
SIN EXPLICACIÓN HASTA EL SIGLO
XVII.

Anton van Leeuwenhoek
(1632-1723)Pionero en descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos
de la sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los
insectos.
Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas
montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del
ojo. A través de ellos podía observar objetos, que montaba sobre la
cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces.Otros: red de capilares (de Malpighi), glóbulos rojos, protozoos y
bacterias en agua “animáculos” y espermatozoides de insectos y
humanos.
Demostró los huevos de gorgojos, pulgas y mejillones y que estos
no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y arena.
Describió el ciclo vital de las hormigas mostrando que las larvas y
pupas proceden de huevos, examinó plantas y tejidosmusculares, y
describió tres tipos de bacterias: bacilos, cocos y espirilos.
Mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no se
realizaron nuevas observaciones de bacterias hasta que se
desarrolló el microscopio compuesto en el siglo XIX.

Anton van Leeuwenhoek
(1632-1723)

Sus primeros dibujos fueron publicados en 1684

Robert Hooke (1635-1702)

Lazzaro Spallanzani(1729-1799)

Robert Koch (1843-1910)
Iniciador de la bacteriología médica moderna. Estudió
botánica, física y matemáticas y MEDICINA.
Otros intereses: arqueología, antropología, las
enfermedades ocupacionales, como el envenenamiento
por plomo, y la bacteriología.

Robert Koch (1843-1910)
En 1870 demostró que el carbunco infeccioso o ántrax sólo se
desarrollaba en los ratones cuando el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS