Migra ión Haitiana

Páginas: 10 (2279 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
Migraciones Dominicanas (SHM101) – Sección 02
Prof. Denise Paiewonsky

“EL DERECHO A LA NACIONALIDAD DE LOS
DESCENDIENTES HAITIANOS NACIDOS EN RD”

Alexis Padilla Mejía - ID 1062386
Carlos A. Melo Báez – ID 1062876
Kevin O. Herrera Hernández – ID 1062975

08/10/2014
Santo Domingo, R.D.

1. Explique y analice la problemática de la nacionalidad de los descendientes
de haitianosnacidos en el país. Asegúrese de incluir en su explicación:
 Qué establecen la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y la Ley
169-14 aprobada este año por el Congreso Nacional.
La sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional establece que los hijos de
extranjeros “en tránsito” y los hijos de extranjeros ilegales nacidos en la
República Dominicana no son dominicanos sino extranjeros, yles corresponderá
la nacionalidad de sus padres por “jus sanguinis”. También ordena a la JCE la
tarea de realizar una auditoría de los libros del registro civil desde el año 1929
para identificar los casos de personas que fueron inscritas irregularmente y
pasarlas a un registro de extranjeros.
Todo este tema comenzó con la joven Juliana Deguis, hija de haitianos que se
encontraban en tránsitoen el país trabajando la caña de azúcar y la declararon
con fichas de trabajadores extranjeros en el registro civil. Su Acta de Nacimiento
le fue retenida al pedir un duplicado de la misma con motivo de buscar su
cédula, como su Acta fue adquirida irregularmente no cumplía con los
requerimientos para optar por su nacionalidad por el “Jus Soli”. Lo que dictó el
Tribunal Constitucional fuedeclarar que el proceso que debió pasar Juliana será
el mismo para todos los que cumplan las mismas condiciones y que serán
encontrados en la auditoría de los libros que llevará a cabo la Junta Central
Electoral.
La ley 169-14 “ESTABLECE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA PERSONAS NACIDAS
EN EL TERRITORIO NACIONAL INSCRITAS IRREGULARMENTE EN EL
REGISTRO CIVIL DOMINICANO Y SOBRE NATURALIZACIÓN”.
Afectaa los hijos de padres extranjeros tanto no residentes como de padres
extranjeros ilegales y trabajadores temporeros nacidos en la República
Dominicana y nacionalizados dominicanos (en condiciones irregulares)
La JCE regularizará a los hijos de extranjeros no residentes nacidos en la
República Dominicana y una vez sean regularizados serán reconocidos como
nacionales y se les otorgará unacédula de identidad y electoral.
A todos aquellos hijos de no residentes nacidos en la República Dominicana se les
otorgará una cédula de identidad y electoral, pero no a aquellos con casos de
ilegalidad o irregularidad.

2

 ¿Cuál era la situación de los descendientes de migrantes haitianos antes de
la sentencia 168-13 y la Ley 169-14? ¿A qué se debía esta situación?
La primeraConstitución en tratar este tema fue la Constitución de 1908, que en
su artículo 7 decretaba que eran dominicanas: "Todas las personas que nacieren
en el territorio de la República, sea cual sea la nacionalidad de sus padres,
exceptuando los hijos legítimos de los extranjeros que residan en la República en
representación diplomática, o que estén en tránsito en ella".
Cabe destacar que la Ley deMigración de la República Dominicana define a los
“Trabajadores temporeros, entendiendo como tales a todos aquellos extranjeros
que ingresan al país para prestar sus servicios laborales por un tiempo
determinado, y bajo contrato” como “no residente” y considera a los no
residentes como personas en tránsito, por ende, los hijos de estos trabajadores
temporeros no pueden recibir la nacionalidaddominicana.
En 2005 La Suprema Corte de Justicia emitió una Sentencia en la que aclaraba
que es un error tomar como persona en tránsito a estos trabajadores con
respecto al artículo 11 de la constitución, pues lo considera una violación de los
derechos fundamentales de esa persona.
En el año 2007 La Junta Central Electoral emite una circular en donde envía a los
receptores de las oficinas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • migra
  • MIGRA A
  • Migra
  • migrar
  • Migra
  • migrid
  • Migro
  • Migra A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS