mios

Páginas: 4 (845 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014


Civilización Azteca: Los aztecas (desciendes de los mexicas)
Fueron un pueblo de cultura náhuatl, de la zona de Mesoamérica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Lacultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlán, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de México). Los aztecas hablaban la lengua nahuatl que expandieronpor toda la región.
Orígenes de la Cultura Aztecas

La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy grande, sobretodo porque ellos vivían, en tiempos diferentes, básicamente en lamisma región. Después de la hegemonía olmeca, la región sufrió varias invasiones de pueblos venidos de América del Norte.
Los primeros pobladores procedentes del Norte, de la región de los Nahua (familialingüística Nahuatl), construyeron, entre el año 500 - 600 d.c, basados en tradiciones olmecas, una gran ciudad, Teotihuacan, con gigantescas pirámides en honor al Sol, la Luna y sus dios mayor,Quetzalcóatl. En ese centro urbano desarrollaron una sociedad azteca sobre la cual, infelizmente, tenemos pocas informaciones. Ellos hablaban Las lenguas uto-aztecas (tambiénllamadas yutoaztecas o yutonahuas)
 Inventaron una escritura pictográfica
la escritura pictografica es la primera manifestación de la expresión grafica y se caracteriza porque signo del código grafico es la traducción de unafrase o de un enunciado al completo este tipo de escritura se componede pictogramas, es decir, signos q representan objetos.
su numeración:


avitaron en distintas partes de Mesoamérica como son:Temporalidad: 1111 d.C. Los mexicas dejan Aztlán y se da el inicio de la peregrinación azteca. 
1163 d.C. Celebración del primer Fuego Nuevo por los mexicas en Oaxtepec. 
1200 al 1300 d.C.Predominio de Colhuacan. Cerámica "Azteca I". 
1200 d.C. Entrada de los chichimecas de Xólotl en la Cuenca de México. 
1215 d.C. Celebración del Fuego Nuevo por los mexicas en Apaxco. 
1267 d.C....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mios
  • mios
  • mios
  • Mios
  • Mios
  • Mios
  • mios
  • mios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS